Nicolás García, Alejandro Delfino, M. Bravo, R. Montaña, Fernando R. Altermatt, Marcia Corvetto
{"title":"Entrenamiento basado en simulación de eventos críticos para equipos de anestesiología: evaluación de habilidades no técnicas","authors":"Nicolás García, Alejandro Delfino, M. Bravo, R. Montaña, Fernando R. Altermatt, Marcia Corvetto","doi":"10.35366/rsc192b","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El entrenamiento basado en la simulación para eventos críticos en anestesia es apropiado y factible. Sin embargo, la medición de la adquisición de habilidades y las mejoras en los resultados obtenidos después del entrenamiento de crisis basado en la simulación apenas se han evaluado. Objetivo: Determinar si el entrenamiento simulado de crisis mejora las habilidades no técnicas de los equipos de anestesia. Como objetivo secundario, se evaluó a los dos meses la autopercepción de los participantes. métodos: Estudio de cohorte observacional prospectivo. Se desarrolló un curso de manejo de recursos en crisis de 2 días para equipos de anestesia, con el objetivo de mejorar las competencias de los participantes en las habilidades de manejo de recursos de crisis de anestesia. Los videos de todos los desempeños fueron revisados por dos evaluadores independientes y ciegos. Ellos calificaron las habilidades no técnicas de los participantes utilizando la escala ANTS (Anesthetist’s Non-Technical Skills). Resultados: Todos los participantes finalizaron con éxito el curso. Varios aspectos de él fueron altamente calificados en la encuesta de satisfacción. Las puntuaciones promedio de los cuestionarios que evaluaron el conocimiento mejoraron del 54 al 81%. No hubo mejoría en el puntaje total promedio de ANTS de los participantes, entre su primer y último escenario. La tasa de respuesta de una encuesta realizada dos meses después fue del 85% (17 de 20). Todos estuvieron de acuerdo en que mejoró su capacidad para manejar emergencias anestésicas. Conclusiones: La exposición a seis escenarios simulados de crisis en anestesia no mejora las habilidades no técnicas de los participantes, a pesar de una alta percepción de mejora en su práctica clínica. Investigaciones futuras deberían estar centradas en la evaluación de poblaciones de mayor tamaño y en el mantenimiento de las habilidades potencialmente adquiridas. AbstrAct","PeriodicalId":179877,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Simulación Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35366/rsc192b","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El entrenamiento basado en la simulación para eventos críticos en anestesia es apropiado y factible. Sin embargo, la medición de la adquisición de habilidades y las mejoras en los resultados obtenidos después del entrenamiento de crisis basado en la simulación apenas se han evaluado. Objetivo: Determinar si el entrenamiento simulado de crisis mejora las habilidades no técnicas de los equipos de anestesia. Como objetivo secundario, se evaluó a los dos meses la autopercepción de los participantes. métodos: Estudio de cohorte observacional prospectivo. Se desarrolló un curso de manejo de recursos en crisis de 2 días para equipos de anestesia, con el objetivo de mejorar las competencias de los participantes en las habilidades de manejo de recursos de crisis de anestesia. Los videos de todos los desempeños fueron revisados por dos evaluadores independientes y ciegos. Ellos calificaron las habilidades no técnicas de los participantes utilizando la escala ANTS (Anesthetist’s Non-Technical Skills). Resultados: Todos los participantes finalizaron con éxito el curso. Varios aspectos de él fueron altamente calificados en la encuesta de satisfacción. Las puntuaciones promedio de los cuestionarios que evaluaron el conocimiento mejoraron del 54 al 81%. No hubo mejoría en el puntaje total promedio de ANTS de los participantes, entre su primer y último escenario. La tasa de respuesta de una encuesta realizada dos meses después fue del 85% (17 de 20). Todos estuvieron de acuerdo en que mejoró su capacidad para manejar emergencias anestésicas. Conclusiones: La exposición a seis escenarios simulados de crisis en anestesia no mejora las habilidades no técnicas de los participantes, a pesar de una alta percepción de mejora en su práctica clínica. Investigaciones futuras deberían estar centradas en la evaluación de poblaciones de mayor tamaño y en el mantenimiento de las habilidades potencialmente adquiridas. AbstrAct