{"title":"Satisfacción laboral del directivo y posibles implicancias en la ejecución presupuestaria: caso universidades públicas de Perú","authors":"Raymundo Ildefonzo Arnao Rondán","doi":"10.21754/iecos.v22i1.1325","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación se propuso conocer el nivel y principales características de la satisfacción laboral de los directivos de las universidades públicas de Perú, y del avance de ejecución presupuestaria de estas instituciones, así como la correlación existente entre esa satisfacción laboral y el indicado avance de ejecución. Para la medición de la satisfacción laboral se aplicó una encuesta a una muestra de directivos de áreas especializadas de la administración central de la institución (se excluyeron cargos electos), mediante un cuestionario generado en una experiencia piloto y con la correspondiente verificación estadística de su confiabilidad. \nReconociendo que existe una gran heterogeneidad entre las universidades púbicas en monto de presupuesto, número de trabajadores y número de estudiantes, entre otras dimensiones, se conformó cinco estratos, empleando como criterio de agrupamiento el presupuesto total y el presupuesto de proyectos del trienio 2017-2019, para cada caso. A través de estos grupos se demuestra el heterogéneo avance en la ejecución del presupuesto entre las universidades públicas, siendo más acentuado las diferencias en proyectos; asimismo, se evidencia el predominio de diversidad de niveles y características en cuanto a la satisfacción laboral de sus directivos. \nFinalmente, teniendo como unidades de análisis a las universidades, se verificó la existencia de una correlación positiva moderada entre la satisfacción laboral y los avances de ejecución presupuestaria (tanto a nivel total como de proyectos). Lo cual implica que es moderadamente probable que una mayor satisfacción laboral esté acompañada de un mejor avance de ejecución presupuestaria.","PeriodicalId":296414,"journal":{"name":"Revista IECOS","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista IECOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/iecos.v22i1.1325","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación se propuso conocer el nivel y principales características de la satisfacción laboral de los directivos de las universidades públicas de Perú, y del avance de ejecución presupuestaria de estas instituciones, así como la correlación existente entre esa satisfacción laboral y el indicado avance de ejecución. Para la medición de la satisfacción laboral se aplicó una encuesta a una muestra de directivos de áreas especializadas de la administración central de la institución (se excluyeron cargos electos), mediante un cuestionario generado en una experiencia piloto y con la correspondiente verificación estadística de su confiabilidad.
Reconociendo que existe una gran heterogeneidad entre las universidades púbicas en monto de presupuesto, número de trabajadores y número de estudiantes, entre otras dimensiones, se conformó cinco estratos, empleando como criterio de agrupamiento el presupuesto total y el presupuesto de proyectos del trienio 2017-2019, para cada caso. A través de estos grupos se demuestra el heterogéneo avance en la ejecución del presupuesto entre las universidades públicas, siendo más acentuado las diferencias en proyectos; asimismo, se evidencia el predominio de diversidad de niveles y características en cuanto a la satisfacción laboral de sus directivos.
Finalmente, teniendo como unidades de análisis a las universidades, se verificó la existencia de una correlación positiva moderada entre la satisfacción laboral y los avances de ejecución presupuestaria (tanto a nivel total como de proyectos). Lo cual implica que es moderadamente probable que una mayor satisfacción laboral esté acompañada de un mejor avance de ejecución presupuestaria.