Luis Manuel Soto-Ardila, Lina Viviana Melo Niño, A. C. Carrasco
{"title":"Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria","authors":"Luis Manuel Soto-Ardila, Lina Viviana Melo Niño, A. C. Carrasco","doi":"10.36367/ntqr.7.2021.211-219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de los anos, la robotica educativa ha ido ganando mas peso, estando cada vez mas presente en el proceso de ensenanza y aprendizaje. El uso de la robotica como recurso educativo es importante por los beneficios que puede ocasionar entre los alumnos, como puede ser aumento de atencion, motivacion, curiosidad, etc., tal y como puede observarse en los diferentes estudios analizados para esta investigacion. Cada vez son mas los autores que estudian los beneficios o perjuicios que la robotica educativa puede tener en el proceso de ensenanza y aprendizaje de los alumnos. La presente investigacion se encargara de analizar las opiniones de los futuros maestros de primaria sobre el uso de la robotica como recurso educativo para ensenar matematicas. Se analizaran las opiniones de cincuenta estudiantes del Grado de Educacion Primaria de la Universidad de Extremadura (Badajoz, Espana). Los datos se obtienen mediante una pregunta abierta a traves de un foro y, para poder realizar los analisis pertinentes, se recurrio al software WebQDA (Neri, Costa y Moreira, 2011). Con WebQDA se codificaron las distintas opiniones de los estudiantes, segun un sistema de categorias disenado por Soto-Ardila, Caballero, Melo y Luengo (2019). Los resultados muestran que, para la mayoria de los alumnos de la muestra, el uso de la robotica puede otorgar numerosos beneficios en el proceso de ensenanza-aprendizaje en general y, mas concretamente, en la ensenanza y aprendizaje de las matematicas, siendo estos beneficios, mayores que las desventajas que su uso puede ocasionar.","PeriodicalId":405656,"journal":{"name":"Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios | Investigación Cualitativa en Educación: Avances y Desafíos","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios | Investigación Cualitativa en Educación: Avances y Desafíos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36367/ntqr.7.2021.211-219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A lo largo de los anos, la robotica educativa ha ido ganando mas peso, estando cada vez mas presente en el proceso de ensenanza y aprendizaje. El uso de la robotica como recurso educativo es importante por los beneficios que puede ocasionar entre los alumnos, como puede ser aumento de atencion, motivacion, curiosidad, etc., tal y como puede observarse en los diferentes estudios analizados para esta investigacion. Cada vez son mas los autores que estudian los beneficios o perjuicios que la robotica educativa puede tener en el proceso de ensenanza y aprendizaje de los alumnos. La presente investigacion se encargara de analizar las opiniones de los futuros maestros de primaria sobre el uso de la robotica como recurso educativo para ensenar matematicas. Se analizaran las opiniones de cincuenta estudiantes del Grado de Educacion Primaria de la Universidad de Extremadura (Badajoz, Espana). Los datos se obtienen mediante una pregunta abierta a traves de un foro y, para poder realizar los analisis pertinentes, se recurrio al software WebQDA (Neri, Costa y Moreira, 2011). Con WebQDA se codificaron las distintas opiniones de los estudiantes, segun un sistema de categorias disenado por Soto-Ardila, Caballero, Melo y Luengo (2019). Los resultados muestran que, para la mayoria de los alumnos de la muestra, el uso de la robotica puede otorgar numerosos beneficios en el proceso de ensenanza-aprendizaje en general y, mas concretamente, en la ensenanza y aprendizaje de las matematicas, siendo estos beneficios, mayores que las desventajas que su uso puede ocasionar.