{"title":"La persistencia de la necropolítica: violencia contra los defensores indígenas ambientales en el Perú","authors":"R. B. De La Cruz Huamán","doi":"10.21704/rtn.v17i1.2004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la violencia ejercida contra los hombres y mujeres defensoras indígenas ambientales en el Perú. Cabe indicar que los defensores realizan un trabajo relevante en la protección de sus territorios y bosques, los cuales tienen un impacto favorable en sus comunidades y en la sociedad global, especialmente en el actual contexto de crisis climática. No obstante, si bien existen una serie de avances normativos internacionales y nacionales para proteger los derechos de los pueblos indígenas, existe también una brecha en su aplicación lo que, por un lado, deja entrever la persistencia de la violencia y, de otra parte, una necropolítica puesta en marcha: son vistos y tratados como enemigos “opositores al progreso” y, en consecuencia, son víctimas de actos de violencia que incluso, en algunos casos, ha llegado a la muerte. Frente a ello, en los últimos años, el Estado ha adoptado una serie de medidas específicas para proteger y prevenir esta situación; sin embargo, se advierten dificultades significativas en su implementación, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad y, simultáneamente, refuerzan, en el imaginario social, la naturalización de esta práctica necropolítica.","PeriodicalId":358925,"journal":{"name":"Tierra nuestra","volume":"111 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tierra nuestra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21704/rtn.v17i1.2004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo analiza la violencia ejercida contra los hombres y mujeres defensoras indígenas ambientales en el Perú. Cabe indicar que los defensores realizan un trabajo relevante en la protección de sus territorios y bosques, los cuales tienen un impacto favorable en sus comunidades y en la sociedad global, especialmente en el actual contexto de crisis climática. No obstante, si bien existen una serie de avances normativos internacionales y nacionales para proteger los derechos de los pueblos indígenas, existe también una brecha en su aplicación lo que, por un lado, deja entrever la persistencia de la violencia y, de otra parte, una necropolítica puesta en marcha: son vistos y tratados como enemigos “opositores al progreso” y, en consecuencia, son víctimas de actos de violencia que incluso, en algunos casos, ha llegado a la muerte. Frente a ello, en los últimos años, el Estado ha adoptado una serie de medidas específicas para proteger y prevenir esta situación; sin embargo, se advierten dificultades significativas en su implementación, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad y, simultáneamente, refuerzan, en el imaginario social, la naturalización de esta práctica necropolítica.