Atribuciones a la educación mediada por tecnología en universidades públicas mexicanas durante la pandemia

Martha Lorena Obermeier Pérez
{"title":"Atribuciones a la educación mediada por tecnología en universidades públicas mexicanas durante la pandemia","authors":"Martha Lorena Obermeier Pérez","doi":"10.23913/ride.v14i27.1578","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la pandemia del covid-19, el trabajo en línea generó inconformidades e inquietudes en los distintos actores del sector educativo, lo que ocasionó que la educación a distancia (EaD) fuera considerada difícil y poco efectiva. Por eso, el objetivo de este estudio fenomenológico hermenéutico fue explorar las experiencias de alumnos de algunas universidades públicas en México. En concreto, se trató de dar respuesta a preguntas que se han generado respecto a esta transformación educativa para las distintas instancias sociales, la efectividad de las implementaciones pedagógicas llevadas a cabo y las consecuencias de las brechas existentes. Para ello, se efectuó la entrevista a una muestra de 5 alumnos de algunas universidades públicas en México. Las evidencias cualitativas recolectadas se analizaron utilizando la agrupación de la información por temas y códigos axiales con la ayuda del software Nvivo. Entre los hallazgos de la investigación se detectaron aspectos que complicaron la forma de trabajo relacionados con el uso de dispositivos electrónicos, conexión a internet, capacitación docente y recursos institucionales. Finalmente, se realizaron varias propuestas para mejorar la educación en la reinserción a la nueva normalidad postcovid-19. Desde la perspectiva de los alumnos universitarios, una opción considerada es la modalidad de aula invertida o blended learning. Para ello, las instituciones educativas deberán enfocarse en capacitar a sus docentes en uso de tecnología y mejorar su infraestructura tecnológica.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1578","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante la pandemia del covid-19, el trabajo en línea generó inconformidades e inquietudes en los distintos actores del sector educativo, lo que ocasionó que la educación a distancia (EaD) fuera considerada difícil y poco efectiva. Por eso, el objetivo de este estudio fenomenológico hermenéutico fue explorar las experiencias de alumnos de algunas universidades públicas en México. En concreto, se trató de dar respuesta a preguntas que se han generado respecto a esta transformación educativa para las distintas instancias sociales, la efectividad de las implementaciones pedagógicas llevadas a cabo y las consecuencias de las brechas existentes. Para ello, se efectuó la entrevista a una muestra de 5 alumnos de algunas universidades públicas en México. Las evidencias cualitativas recolectadas se analizaron utilizando la agrupación de la información por temas y códigos axiales con la ayuda del software Nvivo. Entre los hallazgos de la investigación se detectaron aspectos que complicaron la forma de trabajo relacionados con el uso de dispositivos electrónicos, conexión a internet, capacitación docente y recursos institucionales. Finalmente, se realizaron varias propuestas para mejorar la educación en la reinserción a la nueva normalidad postcovid-19. Desde la perspectiva de los alumnos universitarios, una opción considerada es la modalidad de aula invertida o blended learning. Para ello, las instituciones educativas deberán enfocarse en capacitar a sus docentes en uso de tecnología y mejorar su infraestructura tecnológica.
大流行期间墨西哥公立大学的技术中介教育归因
在covid-19大流行期间,在线工作在教育部门的不同参与者中引起了不满和担忧,导致远程教育(EaD)被认为是困难和无效的。因此,现象学诠释学研究的目的是探讨墨西哥公立大学学生的经验。具体地说,它试图回答关于不同社会机构的这种教育转变所产生的问题、所进行的教学实施的效力以及现有差距的后果。本研究的目的是分析墨西哥公立大学的学生对墨西哥公立大学的看法。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在调查结果中,发现了与使用电子设备、互联网连接、教师培训和机构资源有关的复杂工作方式方面。最后,提出了几项建议,以改善新冠肺炎疫情后重返社会的教育。从大学生的角度来看,一个被考虑的选择是倒置课堂或混合学习。为此,教育机构应侧重于培训其教师使用技术,并改善其技术基础设施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信