Vñvm, con colaboraciones de Waikil, Daniela Millaleo, Ketrafe y Tüfachi Beat. 2022. Inatugen BSO. Banda sonora original para el documental Bajo Sospecha: Zokunentu. Álbum digital, 10 pistas. Spotify, Apple Music, Deezer, Anghami.
{"title":"Vñvm, con colaboraciones de Waikil, Daniela Millaleo, Ketrafe y Tüfachi Beat. 2022. Inatugen BSO. Banda sonora original para el documental Bajo Sospecha: Zokunentu. Álbum digital, 10 pistas. Spotify, Apple Music, Deezer, Anghami.","authors":"Leonardo Díaz-Collao","doi":"10.53689/cp.v5i1.206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuerdas frotadas, leitmotiv, sonidos electrónicos, trip-hop, ayekan, mapuzugun. Estos y otros elementos son desplegados a lo largo del álbum Inatugen BSO, tercer disco del compositor, violinista y productor champurria Francisco Moreira Herrera, más conocido como Vñvm. Esta obra corresponde a la banda sonora original del documental Bajo Sospecha: Zokunentu (2022), del director y guionista Daniel Díaz3. La película es un recorrido personal del director narrado completamente en mapuzugun. A través de la historia familiar de su abuelo, abuela, su tío (el artista Bernando Oyarzún) y la suya propia, Díaz nos entrega una reflexión que relaciona la diáspora mapuche con las complejidades de las experiencias warriache (gente de la ciudad), champurria (concepto que refiere a lo mezclado) y el racismo sistémico chileno. De igual manera, los tránsitos, hibridaciones y experimentaciones musicales que Vñvm y sus colaboradores y colaboradoras desarrollan en Inatugen participan conscientemente de estos debates. Y lo hacen con un discurso sonoro que mezcla de un modo orgánico los sonidos de violines y violas con música electrónica, urbana y mapuche. Probablemente, por esto el disco fue recientemente galardonado con el premio a Mejor Música Nacional de Largometrajes Chilenos en FICVIÑA 2022, gracias a la deliberación de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD). Continuar leyendo Encuentralo aquí","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v5i1.206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Cuerdas frotadas, leitmotiv, sonidos electrónicos, trip-hop, ayekan, mapuzugun. Estos y otros elementos son desplegados a lo largo del álbum Inatugen BSO, tercer disco del compositor, violinista y productor champurria Francisco Moreira Herrera, más conocido como Vñvm. Esta obra corresponde a la banda sonora original del documental Bajo Sospecha: Zokunentu (2022), del director y guionista Daniel Díaz3. La película es un recorrido personal del director narrado completamente en mapuzugun. A través de la historia familiar de su abuelo, abuela, su tío (el artista Bernando Oyarzún) y la suya propia, Díaz nos entrega una reflexión que relaciona la diáspora mapuche con las complejidades de las experiencias warriache (gente de la ciudad), champurria (concepto que refiere a lo mezclado) y el racismo sistémico chileno. De igual manera, los tránsitos, hibridaciones y experimentaciones musicales que Vñvm y sus colaboradores y colaboradoras desarrollan en Inatugen participan conscientemente de estos debates. Y lo hacen con un discurso sonoro que mezcla de un modo orgánico los sonidos de violines y violas con música electrónica, urbana y mapuche. Probablemente, por esto el disco fue recientemente galardonado con el premio a Mejor Música Nacional de Largometrajes Chilenos en FICVIÑA 2022, gracias a la deliberación de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD). Continuar leyendo Encuentralo aquí