{"title":"Tópicos de mudanças da RDA: percepção dos catalogadores da Universidade Federal de Minas Gerais","authors":"P. Holanda, C. Lourenço","doi":"10.5195/biblios.2021.964","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Presentar las principales percepciones de los catalogadores de las bibliotecas de la UFMG sobre estos cambios de reglas y señalar los puntos fuertes y débiles de estas percepciones.Método. Se caracteriza por ser aplicado, de investigación de enfoque científico en el proceso de descubrimiento inductivo, de objetivos exploratorios y descriptivos y aspectos de métodos mixtos, que combina o asocia las formas cualitativas y cuantitativas. Se utilizó como instrumento para la recopilación de datos en una entrevista semiestructurada y para el análisis de datos en un enfoque de análisis de contenido.Resultados. Para que los catalogadores estén poco familiarizados con los cambios de RDA en cuanto a la percepción de los elementos esenciales para la descripción, la transcripción de RDA a AACR2, las terminologías y abreviaturas, la sustitución de los campos MARC 260 por el campo 264, los descriptores de relaciones y la sustitución de DGM.Conclusiones. Los catalogadores de las bibliotecas del sistema bibliotecario de la UFMG sobre la norma RDA demostraron efectivamente que aún no están bien enterados de estos cambios en las reglas RDA, siendo necesario el conocimiento de las reglas y los cambios propuestos por ellas, además de señalar la necesidad del aprendizaje y estudio continuado de la norma, y por la demostración práctica de su funcionamiento.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/biblios.2021.964","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Presentar las principales percepciones de los catalogadores de las bibliotecas de la UFMG sobre estos cambios de reglas y señalar los puntos fuertes y débiles de estas percepciones.Método. Se caracteriza por ser aplicado, de investigación de enfoque científico en el proceso de descubrimiento inductivo, de objetivos exploratorios y descriptivos y aspectos de métodos mixtos, que combina o asocia las formas cualitativas y cuantitativas. Se utilizó como instrumento para la recopilación de datos en una entrevista semiestructurada y para el análisis de datos en un enfoque de análisis de contenido.Resultados. Para que los catalogadores estén poco familiarizados con los cambios de RDA en cuanto a la percepción de los elementos esenciales para la descripción, la transcripción de RDA a AACR2, las terminologías y abreviaturas, la sustitución de los campos MARC 260 por el campo 264, los descriptores de relaciones y la sustitución de DGM.Conclusiones. Los catalogadores de las bibliotecas del sistema bibliotecario de la UFMG sobre la norma RDA demostraron efectivamente que aún no están bien enterados de estos cambios en las reglas RDA, siendo necesario el conocimiento de las reglas y los cambios propuestos por ellas, además de señalar la necesidad del aprendizaje y estudio continuado de la norma, y por la demostración práctica de su funcionamiento.