{"title":"El cuento como estrategia didáctica para el fortalecimiento del lenguaje oral en los niños de la etapa preescolar","authors":"Mónica González Martinez","doi":"10.46498/renacipb.v3i1.1826","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como propósito implementar un plan de acción basado en el juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento del lenguaje oral en los niños y niñas de la etapa preescolar. El estudio está enmarcado en el paradigma crítico, enfoque cualitativo bajo una modalidad de investigación acción de la práctica. Se desarrolló en cuatro momentos: momento I diagnóstico el cual permitió observar las características del lenguaje oral de los niños. Se utilizó como técnicas de recolección la observación participante y las entrevistas no estructuradas para llevar a cabo la fase I: diagnóstico en la que se sometieron las voces a un proceso de triangulación, permitiendo interpretar las necesidades de los niños y niñas con respecto al lenguaje oral y las ideas de los padres y docentes al respecto. La fase II consistió en diseñar las actividades para los niños basados en distintos cuentos seleccionados y creados y un taller para los padres y representantes. En la fase III se ejecutaron las actividades planificadas y para finalizar en el momento IV se evaluaron las evidencias a fin de describir los logros alcanzados. Se concluyó la importancia del lenguaje oral en el desarrollo del niño y cómo este es muchas veces obviado de la planificación del docente. Asimismo, el cuento es una estrategia de impacto en la jornada diaria pues permitió a los niños comentar, anticipar imágenes, contar con la docente y otros aprendizajes vitales para su lenguaje.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v3i1.1826","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tiene como propósito implementar un plan de acción basado en el juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento del lenguaje oral en los niños y niñas de la etapa preescolar. El estudio está enmarcado en el paradigma crítico, enfoque cualitativo bajo una modalidad de investigación acción de la práctica. Se desarrolló en cuatro momentos: momento I diagnóstico el cual permitió observar las características del lenguaje oral de los niños. Se utilizó como técnicas de recolección la observación participante y las entrevistas no estructuradas para llevar a cabo la fase I: diagnóstico en la que se sometieron las voces a un proceso de triangulación, permitiendo interpretar las necesidades de los niños y niñas con respecto al lenguaje oral y las ideas de los padres y docentes al respecto. La fase II consistió en diseñar las actividades para los niños basados en distintos cuentos seleccionados y creados y un taller para los padres y representantes. En la fase III se ejecutaron las actividades planificadas y para finalizar en el momento IV se evaluaron las evidencias a fin de describir los logros alcanzados. Se concluyó la importancia del lenguaje oral en el desarrollo del niño y cómo este es muchas veces obviado de la planificación del docente. Asimismo, el cuento es una estrategia de impacto en la jornada diaria pues permitió a los niños comentar, anticipar imágenes, contar con la docente y otros aprendizajes vitales para su lenguaje.