Laura Scalvenzi Foglia, B. D. Yaguache Camacho, Alessandra Guerrini, Matteo Radice, Matteo Chiurato
{"title":"Efectos de los aceites esenciales amazónicos de Citrus limon y Cymbopogon citratus sobre el crecimiento de hongos fitopatógenos","authors":"Laura Scalvenzi Foglia, B. D. Yaguache Camacho, Alessandra Guerrini, Matteo Radice, Matteo Chiurato","doi":"10.59410/racyt-v05n03ep01-0070","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluó el efecto de los aceites esenciales de Citrus limon y Cymbopogon citratus, procedentes de la Amazonía ecuatoriana, sobre el crecimiento in vitro de los hongos fitopatógenos Rhizopus stolonifer (ATCC 6227), Aspergillus oryzae (ATCC 10124), Cladosporium cladosporioides (ATCC 16022), Fusarium solani (ATCC 36031), Moniliophthora roreri y Phytophthora sp. Para comprobar la actividad antifúngica de dichos aceites se utilizó el método de la difusión en agar, con cinco diferentes concentraciones de aceite esencial (10, 50, 100, 200, 500 µL/mL). El aceite de C. citratus mostró una significativa actividad antifúngica (p<0.05), dependiente de la dosis. Los hongos A. oryzae, C. cladosporioides, F. solani, M. roreri y R. stolonifer registraron una inhibición del crecimiento del 95%, a la concentración máxima (500 µL/mL), mostrando un comportamiento similar al patrón (Thymus vulgaris). C. cladosporioides mostró una sensibilidad especial ya que registró una inhibición creciente (de 60% a 95%), respectivamente desde la concentración mínima hasta la máxima (10-500 µL/mL). El aceite esencial de C. limon no mostró una significativa actividad antifúngica, aunque logró inhibir en un 70% el hongo C. cladosporioides y en un 72% F. solani, ambos a la concentración de 500 µL/mL. De acuerdo a los resultados obtenidos, el aceite esencial de C. citratus resultó ser promisorio para el control in vitro de hongos fitopatógenos, mientras el aceite de C. limon mostró datos interesantes solo para dos de las especies investigadas.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v05n03ep01-0070","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Se evaluó el efecto de los aceites esenciales de Citrus limon y Cymbopogon citratus, procedentes de la Amazonía ecuatoriana, sobre el crecimiento in vitro de los hongos fitopatógenos Rhizopus stolonifer (ATCC 6227), Aspergillus oryzae (ATCC 10124), Cladosporium cladosporioides (ATCC 16022), Fusarium solani (ATCC 36031), Moniliophthora roreri y Phytophthora sp. Para comprobar la actividad antifúngica de dichos aceites se utilizó el método de la difusión en agar, con cinco diferentes concentraciones de aceite esencial (10, 50, 100, 200, 500 µL/mL). El aceite de C. citratus mostró una significativa actividad antifúngica (p<0.05), dependiente de la dosis. Los hongos A. oryzae, C. cladosporioides, F. solani, M. roreri y R. stolonifer registraron una inhibición del crecimiento del 95%, a la concentración máxima (500 µL/mL), mostrando un comportamiento similar al patrón (Thymus vulgaris). C. cladosporioides mostró una sensibilidad especial ya que registró una inhibición creciente (de 60% a 95%), respectivamente desde la concentración mínima hasta la máxima (10-500 µL/mL). El aceite esencial de C. limon no mostró una significativa actividad antifúngica, aunque logró inhibir en un 70% el hongo C. cladosporioides y en un 72% F. solani, ambos a la concentración de 500 µL/mL. De acuerdo a los resultados obtenidos, el aceite esencial de C. citratus resultó ser promisorio para el control in vitro de hongos fitopatógenos, mientras el aceite de C. limon mostró datos interesantes solo para dos de las especies investigadas.