La adaptabilidad en edificios patrimoniales

S. Cirvini, José Alejandro Gómez Voltan
{"title":"La adaptabilidad en edificios patrimoniales","authors":"S. Cirvini, José Alejandro Gómez Voltan","doi":"10.11144/javeriana.apu35.aepc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo sintetiza la primera etapa de un estudio en desarrollo y está dirigido a analizar el significado y alcance de la noción de “adaptabilidad edilicia disponible” en edificios históricos. Asimismo, a partir de establecer analogías con conceptos semejantes usados en otras disciplinas o saberes se ha examinado la relación entre la adaptabilidad, la vulnerabilidad y la valoración histórico-cultural. \nNuestro objetivo es establecer una técnica para evaluar cómo las características materiales del edificio se relacionan con la posibilidad de admitir cambios, en particular respecto del uso. Cuando se realiza un proyecto de reutilización, es habitual que la elección y asignación del nuevo uso o función para el bien patrimonial se realice de manera subjetiva, sin considerar ni evaluar sus condiciones y características tanto materiales como culturales. Como consecuencia de asignaciones arbitrarias del uso, las intervenciones requeridas para adecuar o “llevar” al edificio a un nuevo destino representan un forzamiento con alteraciones y modificaciones que impactan negativamente sobre su materialidad y peor aún, sobre su significación y valor cultural. \n      El proyecto marco que desarrollamos plantea como hipótesis que los edificios históricos poseen un potencial de adaptabilidad material inherente que representa la capacidad del edificio para responder a algún tipo cambio, en particular aquel orientado a su reutilización. Este potencial de adaptabilidad material (PAM) queda definido por un índice elaborado a partir de variables operacionales e indicadores que representan las principales condiciones y características materiales que le son propias o inherentes al bien edilicio.","PeriodicalId":305842,"journal":{"name":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu35.aepc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo sintetiza la primera etapa de un estudio en desarrollo y está dirigido a analizar el significado y alcance de la noción de “adaptabilidad edilicia disponible” en edificios históricos. Asimismo, a partir de establecer analogías con conceptos semejantes usados en otras disciplinas o saberes se ha examinado la relación entre la adaptabilidad, la vulnerabilidad y la valoración histórico-cultural. Nuestro objetivo es establecer una técnica para evaluar cómo las características materiales del edificio se relacionan con la posibilidad de admitir cambios, en particular respecto del uso. Cuando se realiza un proyecto de reutilización, es habitual que la elección y asignación del nuevo uso o función para el bien patrimonial se realice de manera subjetiva, sin considerar ni evaluar sus condiciones y características tanto materiales como culturales. Como consecuencia de asignaciones arbitrarias del uso, las intervenciones requeridas para adecuar o “llevar” al edificio a un nuevo destino representan un forzamiento con alteraciones y modificaciones que impactan negativamente sobre su materialidad y peor aún, sobre su significación y valor cultural.       El proyecto marco que desarrollamos plantea como hipótesis que los edificios históricos poseen un potencial de adaptabilidad material inherente que representa la capacidad del edificio para responder a algún tipo cambio, en particular aquel orientado a su reutilización. Este potencial de adaptabilidad material (PAM) queda definido por un índice elaborado a partir de variables operacionales e indicadores que representan las principales condiciones y características materiales que le son propias o inherentes al bien edilicio.
文物建筑的适应性
本文总结了一项正在进行的研究的第一阶段,旨在分析“可用建筑适应性”概念在历史建筑中的意义和范围。本文分析了适应能力、脆弱性和历史文化评价之间的关系,并将其与其他学科或知识中使用的类似概念进行了类比。我们的目标是建立一种技术来评估建筑的材料特性与允许变化的可能性之间的关系,特别是在使用方面。在进行再利用项目时,通常是主观地选择和分配遗产的新用途或功能,而不考虑或评估其物质和文化条件和特征。由于任意的用途分配,适应或“将”建筑带到一个新的目的地所需的干预代表了一种改变和修改的强迫,对其物质性产生了负面影响,更糟糕的是,对其意义和文化价值产生了负面影响。我们开发的框架项目假设历史建筑具有内在的材料适应性潜力,这代表了建筑对某种变化的反应能力,特别是针对其再利用的变化。这种潜在的材料适应性(PAM)是由一个由操作变量和指标组成的指数定义的,这些操作变量和指标代表了建筑的主要条件和材料特征,这些条件和特征是建筑本身或固有的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信