Maria do Rocio Fontoura Teixeira, Ronaldo Eismann de Castro, Filipe Xerxeneski da Silveira
{"title":"La música como fuente de información y dispositivo de resistencia","authors":"Maria do Rocio Fontoura Teixeira, Ronaldo Eismann de Castro, Filipe Xerxeneski da Silveira","doi":"10.53660/rie.204.115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio buscó examinar el papel de la música como fuente de información y recurso de resistencia desde una perspectiva arqueogenealógica. Se estableció un paralelo entre la historicidad de la música y los recursos utilizados para posiblemente actuar en un escenario de desinformación e infodemia semiótica. El objetivo principal de esta producción fue discutir los caminos epistemológicos de la información y el conocimiento como productores de discursos y verdades, a través de la música como dispositivo de resistencia. Se trató de una investigación cualitativa, a través de un marco teórico-conceptual en la literatura del campo de la ciencia de la información, la música y la filosofía de la ciencia, con el fin de buscar insumos teórico-conceptuales para responder a los objetivos sobre la música como fuente de información, como dispositivo de resistencia, como recurso para combatir la desinformación y la infodemia semiótica y como trayecto arqueogenealógico en juegos y regímenes de verdad. Finalmente, se entendió que el fortalecimiento social es necesario desde la perspectiva de la música como fuente de información y resistencia. Este fortalecimiento puede provenir de los sujetos que combaten los procesos de desinformación e infodemia semiótica en la sociedad contemporánea.","PeriodicalId":339927,"journal":{"name":"Revista INTER EDUCA","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista INTER EDUCA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53660/rie.204.115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio buscó examinar el papel de la música como fuente de información y recurso de resistencia desde una perspectiva arqueogenealógica. Se estableció un paralelo entre la historicidad de la música y los recursos utilizados para posiblemente actuar en un escenario de desinformación e infodemia semiótica. El objetivo principal de esta producción fue discutir los caminos epistemológicos de la información y el conocimiento como productores de discursos y verdades, a través de la música como dispositivo de resistencia. Se trató de una investigación cualitativa, a través de un marco teórico-conceptual en la literatura del campo de la ciencia de la información, la música y la filosofía de la ciencia, con el fin de buscar insumos teórico-conceptuales para responder a los objetivos sobre la música como fuente de información, como dispositivo de resistencia, como recurso para combatir la desinformación y la infodemia semiótica y como trayecto arqueogenealógico en juegos y regímenes de verdad. Finalmente, se entendió que el fortalecimiento social es necesario desde la perspectiva de la música como fuente de información y resistencia. Este fortalecimiento puede provenir de los sujetos que combaten los procesos de desinformación e infodemia semiótica en la sociedad contemporánea.