Luis Felipe Salcedo Libreros, M. A. Ponce Ramírez, María P. Ortegón Henao, Luisa Y. Bravo Narvaez, Alejandro Velásquez Palomino, Camila A. Torres Martínez, Mohamed K. Talat Ahmad
{"title":"Staphylococcus aureus y susceptibilidad de un hospital Nivel II en Palmira-Colombia","authors":"Luis Felipe Salcedo Libreros, M. A. Ponce Ramírez, María P. Ortegón Henao, Luisa Y. Bravo Narvaez, Alejandro Velásquez Palomino, Camila A. Torres Martínez, Mohamed K. Talat Ahmad","doi":"10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n2.7188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Staphylococcus aureus es un coco Gram Positivo, anaerobio facultativo, inmóvil, con actividad de catalasa y coagulasa, convirtiéndolo en un agente agresivo para el huésped1. Es considerado el principal responsable de infecciones leves de la piel y tejidos blandos hasta las invasivas, tanto a nivel comunitario como nasocomial2-4. Desde el inicio de la terapia antibiótica se ha creado estrategias terapéuticas para su tratamiento. Actualmente a nivel comunitario ha surgido el cluster bacteriano que ha cambiado la epidemiologia local con un perfil incierto de susceptibilidad que genera estudios para definir su actual patrón resistencia. Objetivo: Describir la susceptibilidad de S. Aureus en aislamiento microbiológico tomada por cultivo de secreción de piel y hemocultivo en población pediátrica que asiste a un hospital nivel II de la Ciudad de Palmira en el periodo comprendido entre enero 1 del 2019 y noviembre 30 del 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en pacientes pediátricos con infección clínica y aislamiento microbiológico de S.Aureus. De resultados de hemocultivos y cultivos de secreciones; En el periodo de octubre del 2020 a diciembre del 2020. La prueba de susceptibilidad antimicrobiana se realizó utilizando el método automatizado VITEK-2. Resultados: En el estudio se evidencio que los 115 cultivos de secreción y hemocultivos positivos para S.Aureus, se observó una resistencia de 66,1% para oxacilina y una sensibilidad del 100% para Linezolid, Minoxiclina, Moxifloxacina, Nitrofurantoina, Teicoplanina y Vancomicina. Conclusión: Resistencia antimicrobiana del 66.1% a la Oxacilina y una sensibilidad a Linezolid, Minoxiclina, Moxifloxacina, Nitrofurantoina, Teicoplanina y Vancomicina del 100%.","PeriodicalId":185511,"journal":{"name":"Revista Colombiana Salud Libre","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana Salud Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n2.7188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: Staphylococcus aureus es un coco Gram Positivo, anaerobio facultativo, inmóvil, con actividad de catalasa y coagulasa, convirtiéndolo en un agente agresivo para el huésped1. Es considerado el principal responsable de infecciones leves de la piel y tejidos blandos hasta las invasivas, tanto a nivel comunitario como nasocomial2-4. Desde el inicio de la terapia antibiótica se ha creado estrategias terapéuticas para su tratamiento. Actualmente a nivel comunitario ha surgido el cluster bacteriano que ha cambiado la epidemiologia local con un perfil incierto de susceptibilidad que genera estudios para definir su actual patrón resistencia. Objetivo: Describir la susceptibilidad de S. Aureus en aislamiento microbiológico tomada por cultivo de secreción de piel y hemocultivo en población pediátrica que asiste a un hospital nivel II de la Ciudad de Palmira en el periodo comprendido entre enero 1 del 2019 y noviembre 30 del 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en pacientes pediátricos con infección clínica y aislamiento microbiológico de S.Aureus. De resultados de hemocultivos y cultivos de secreciones; En el periodo de octubre del 2020 a diciembre del 2020. La prueba de susceptibilidad antimicrobiana se realizó utilizando el método automatizado VITEK-2. Resultados: En el estudio se evidencio que los 115 cultivos de secreción y hemocultivos positivos para S.Aureus, se observó una resistencia de 66,1% para oxacilina y una sensibilidad del 100% para Linezolid, Minoxiclina, Moxifloxacina, Nitrofurantoina, Teicoplanina y Vancomicina. Conclusión: Resistencia antimicrobiana del 66.1% a la Oxacilina y una sensibilidad a Linezolid, Minoxiclina, Moxifloxacina, Nitrofurantoina, Teicoplanina y Vancomicina del 100%.