Ordenamiento de razas bovinas en los ecosistemas amazónicos. Estudio de caso provincia Pastaza

Julio César Vargas Burgos, D. Benítez, S. Ríos, Rumania Alexandra Torres Navarrete, Henrry Ubaldo Navarrete Alvarado, Marco Andino Inmunda, Orlando Roberto Quinteros Pozo
{"title":"Ordenamiento de razas bovinas en los ecosistemas amazónicos. Estudio de caso provincia Pastaza","authors":"Julio César Vargas Burgos, D. Benítez, S. Ríos, Rumania Alexandra Torres Navarrete, Henrry Ubaldo Navarrete Alvarado, Marco Andino Inmunda, Orlando Roberto Quinteros Pozo","doi":"10.59410/racyt-v02n03ep01-0028","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para contribuir a la recuperación ambiental y al desarrollo local sostenible de la ganadería en la provincia Pastaza de la República del Ecuador, se utilizó un modelo factorial, que controló los efectos de piso climático y relieve del terreno, en diseño completamente aleatorizado, para determinar los factores que determinan el confort que ofrecen los ecosistemas, a las diferentes razas vacunas que se utilizan en los sistemas ganaderos. Se controló la dinámica de las variables ambientales, que determinan las condiciones de estrés para las razas que se explotan en la provincia Pastaza. Para el diagnóstico se utilizó la metodología descrita por Benítez y col (2007), modificada por Ramírez y col (2010), para ello se aplicaron herramientas para tipificar las fincas ganaderas, se formuló un Sistema de Información Geográfica para el manejo de los sistemas ganaderos, que se conformó con las capas suelo, sus factores limitantes, precipitaciones, humedad relativa, temperatura, evaporación, horas luz y las capas complejas ITH y ordenamiento de razas. Se determinó las características de las fincas ganaderas, según el tamaño de rebaño; la estructura de los rebaños; la evolución perspectiva de indicadores que determinan la eficiencia ganadera; las capas pendiente del terreno, confort y ordenamiento de la raza. En las condiciones de la provincia Pastaza se recomienda utilizar las razas evolucionadas en el trópico o cruces de estas razas con genotipos especializados para los diferentes propósitos Bos taurus. Se concluye que es necesario conducir investigaciones que conduzcan a la obtención de la información, que posibilite crear un sistema de gestión para la ganadería en la provincia, ordenar la actividad ganadera según la capacidad de los ecosistemas y evaluar diferentes genotipos promisorios para producciones ganaderas sostenibles en la Región Amazónica Ecuatoriana.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v02n03ep01-0028","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5

Abstract

Para contribuir a la recuperación ambiental y al desarrollo local sostenible de la ganadería en la provincia Pastaza de la República del Ecuador, se utilizó un modelo factorial, que controló los efectos de piso climático y relieve del terreno, en diseño completamente aleatorizado, para determinar los factores que determinan el confort que ofrecen los ecosistemas, a las diferentes razas vacunas que se utilizan en los sistemas ganaderos. Se controló la dinámica de las variables ambientales, que determinan las condiciones de estrés para las razas que se explotan en la provincia Pastaza. Para el diagnóstico se utilizó la metodología descrita por Benítez y col (2007), modificada por Ramírez y col (2010), para ello se aplicaron herramientas para tipificar las fincas ganaderas, se formuló un Sistema de Información Geográfica para el manejo de los sistemas ganaderos, que se conformó con las capas suelo, sus factores limitantes, precipitaciones, humedad relativa, temperatura, evaporación, horas luz y las capas complejas ITH y ordenamiento de razas. Se determinó las características de las fincas ganaderas, según el tamaño de rebaño; la estructura de los rebaños; la evolución perspectiva de indicadores que determinan la eficiencia ganadera; las capas pendiente del terreno, confort y ordenamiento de la raza. En las condiciones de la provincia Pastaza se recomienda utilizar las razas evolucionadas en el trópico o cruces de estas razas con genotipos especializados para los diferentes propósitos Bos taurus. Se concluye que es necesario conducir investigaciones que conduzcan a la obtención de la información, que posibilite crear un sistema de gestión para la ganadería en la provincia, ordenar la actividad ganadera según la capacidad de los ecosistemas y evaluar diferentes genotipos promisorios para producciones ganaderas sostenibles en la Región Amazónica Ecuatoriana.
亚马逊生态系统中牛品种的排序。案例研究帕斯塔萨省
为帮助恢复环境和当地发展畜牧业的可持续帕斯塔萨省厄瓜多尔共和国使用了翘曲模型,气候影响控制层和救济,完全随机设计,以确定因素决定生态系统所提供的舒适性,不同种族畜牧系统使用的疫苗。本研究的目的是确定在帕斯塔萨省开发的品种的应激条件。诊断介绍的使用方法的修改benitez卷心菜(2007年)、拉米雷斯和卷心菜(2010年),为它执行了工具,规范房地产的牲畜时提出了这样一个地理信息系统,为牧民系统管理,成立了各层土壤的主要限制因素,相对湿度、温度、降水、蒸发,小时光和各层复杂的种族值和排序。根据牧群的规模,确定了养牛场的特征;牧群的结构;决定畜牧效率指标的演变前景;地形的坡度,舒适度和种族的秩序。在帕斯塔萨省的条件下,建议使用热带进化的品种或这些品种与专门基因型的杂交,以满足不同的目的。它还指出,必须驾驶研究获得的信息,使创建一个管理系统,为畜牧业,命令省畜牧活动和评估生态系统的能力不同基因有前景厄瓜多尔亚马逊地区可持续牲畜为作品。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信