Juan Ignacio Cisterna Bahamondes, Luis Esteban Aravena Soto
{"title":"Microhistoria de una resistencia: el caso de la exoneración de Malva Hernández del Pedagógico de la Universidad de Chile, 1978-1980","authors":"Juan Ignacio Cisterna Bahamondes, Luis Esteban Aravena Soto","doi":"10.29344/07194145.48.3340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda las expresiones de resistencia estudiantil contra la dictadura cívico-militar en el Pedagógico de la Universidad de Chile entre 1978 y 1980. A modo de hipótesis, sostenemos que la exoneración de la profesora Malva Hernández, en 1980, cristaliza la primera etapa de la resistencia en el micro mundo del Pedagógico, mostrando la censura, vigilancia y represión de la dictadura, así como también las motivaciones de la movilización estudiantil. A juicio de los autores, este caso constituye una experiencia particular de resistencia prematura para el contexto nacional, tensionando así la visión tradicional sobre la articulación de la movilización estudiantil en dictadura. En su aspecto teórico metodológico, este trabajo propone un diálogo entre la microhistoria y la memoria, mediante el análisis de testimonios, prensa y archivos sumarios, sugiriendo el contacto entre ambas corrientes historiográficas y su potencialidad para abordar casos de terrorismo de Estado, así como las expresiones de resistencia.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia y Geografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07194145.48.3340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo aborda las expresiones de resistencia estudiantil contra la dictadura cívico-militar en el Pedagógico de la Universidad de Chile entre 1978 y 1980. A modo de hipótesis, sostenemos que la exoneración de la profesora Malva Hernández, en 1980, cristaliza la primera etapa de la resistencia en el micro mundo del Pedagógico, mostrando la censura, vigilancia y represión de la dictadura, así como también las motivaciones de la movilización estudiantil. A juicio de los autores, este caso constituye una experiencia particular de resistencia prematura para el contexto nacional, tensionando así la visión tradicional sobre la articulación de la movilización estudiantil en dictadura. En su aspecto teórico metodológico, este trabajo propone un diálogo entre la microhistoria y la memoria, mediante el análisis de testimonios, prensa y archivos sumarios, sugiriendo el contacto entre ambas corrientes historiográficas y su potencialidad para abordar casos de terrorismo de Estado, así como las expresiones de resistencia.