{"title":"Palabras y acción crítica. El perfil del didacta de la lengua.","authors":"Amando López Valero, Isabel Jerez Martínez, Lourdes Hernández Delgado","doi":"10.20420/ELGUINIGUADA.2021.400","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo pretendemos reivindicar un enfoque humanístico para la intervención socioeducativa. Dicha perspectiva será abordada desde el marco de referencia que supone la Didáctica de la lengua y la literatura. Retomando el enfoque crítico y, en concreto, la teoría de la acción comunicativa, la contribución se sustentará en conceptos como el consenso, la pragmática universal o la ética discursiva.\n\nEl objetivo es trazar unas líneas de actuación desde el área, para que, desde la perspectiva crítica, el profesorado en formación inicial y permanente comprenda que la enseñanza de la lengua y la literatura debe transitar por una toma de conciencia sobre su uso e importancia. De este modo, plantearemos un perfil actualizado del didacta de la lengua, un docente que se enmarca en un contexto tecnológico, pero que precisa de la palabra para su labor.","PeriodicalId":105248,"journal":{"name":"El Guiniguada","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Guiniguada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20420/ELGUINIGUADA.2021.400","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este artículo pretendemos reivindicar un enfoque humanístico para la intervención socioeducativa. Dicha perspectiva será abordada desde el marco de referencia que supone la Didáctica de la lengua y la literatura. Retomando el enfoque crítico y, en concreto, la teoría de la acción comunicativa, la contribución se sustentará en conceptos como el consenso, la pragmática universal o la ética discursiva.
El objetivo es trazar unas líneas de actuación desde el área, para que, desde la perspectiva crítica, el profesorado en formación inicial y permanente comprenda que la enseñanza de la lengua y la literatura debe transitar por una toma de conciencia sobre su uso e importancia. De este modo, plantearemos un perfil actualizado del didacta de la lengua, un docente que se enmarca en un contexto tecnológico, pero que precisa de la palabra para su labor.