{"title":"Evaluación agronómica de cuatro variedades de platanos (Musa paradisiaca) en la Estación Experimental de Sapecho","authors":"Celso Ticona Quispe, Carlos Eduardo Choque Tarqui","doi":"10.53287/guth6633mb18g","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Conocer el comportamiento agronómico de cada variedad de plátano es de vital importancia para determinar sus bondades, y su productividad. En tal sentido, el objeto de la presente investigación es describir las variedades de plátanos \"Dominico, Guayana, Señorita, y Turco\", producidas bajo en sistema de producción orgánica según sus caracteres agronómicos a fin de identificar las mejores características productivas considerando variables como: peso del racimo, peso del dedo central, número de dedos, y número de manos. Los resultados obtenidos por cada variable fueron: la longitud de dedos de la variedad Guayana fue mayor (26.55 cm) que las otras con una magnitud de variación de ± 2 cm; referente al diámetro o grosor de los frutos, las variedades Guayana y Dominico tuvieron mayores diámetros (4.43 y 4.39 cm) a comparación del Turco (4.20 cm); no obstante, el peso del plátano Turco fue mayor (220 g/u) que las variedades de Guayana, Dominico y Señorita con un margen de variación con relación de media comprendida entre ± 20 g. a ±40 gramos. En cuanto al número de manos las variedades Dominico y Señorita presentaron cantidades (8), seguida de las variedades Guayana y Turco (7 y 6 respectivamente); asimismo, el número de frutos en las variedades Dominico y señorita (97 y 96 unidades) fueron mayores que la Guayana y Turco (55 – 27 unids). En conclusión, al ponderar los valores obtenidos basados en las variables de estudio, se determinó que la adaptabilidad y la productividad de la variedad Dominico la calificación fue muy buena seguida de la Guayana, Señorita y Turco.","PeriodicalId":302804,"journal":{"name":"Revista Apthapi","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Apthapi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/guth6633mb18g","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Conocer el comportamiento agronómico de cada variedad de plátano es de vital importancia para determinar sus bondades, y su productividad. En tal sentido, el objeto de la presente investigación es describir las variedades de plátanos "Dominico, Guayana, Señorita, y Turco", producidas bajo en sistema de producción orgánica según sus caracteres agronómicos a fin de identificar las mejores características productivas considerando variables como: peso del racimo, peso del dedo central, número de dedos, y número de manos. Los resultados obtenidos por cada variable fueron: la longitud de dedos de la variedad Guayana fue mayor (26.55 cm) que las otras con una magnitud de variación de ± 2 cm; referente al diámetro o grosor de los frutos, las variedades Guayana y Dominico tuvieron mayores diámetros (4.43 y 4.39 cm) a comparación del Turco (4.20 cm); no obstante, el peso del plátano Turco fue mayor (220 g/u) que las variedades de Guayana, Dominico y Señorita con un margen de variación con relación de media comprendida entre ± 20 g. a ±40 gramos. En cuanto al número de manos las variedades Dominico y Señorita presentaron cantidades (8), seguida de las variedades Guayana y Turco (7 y 6 respectivamente); asimismo, el número de frutos en las variedades Dominico y señorita (97 y 96 unidades) fueron mayores que la Guayana y Turco (55 – 27 unids). En conclusión, al ponderar los valores obtenidos basados en las variables de estudio, se determinó que la adaptabilidad y la productividad de la variedad Dominico la calificación fue muy buena seguida de la Guayana, Señorita y Turco.