{"title":"Prácticas empresariales en la actividad marmolera en el Huila","authors":"Juan Manuel Andrade Navia","doi":"10.22463/24221783.2242","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evolución de actividades económicas, impulsadas por agentes empresariales, se constituye en objeto de estudio para comprender en toda su expresión, la realidad actual de las regiones. Es en esta lógica que el presente estudio procura identificar y comprender las características del origen de la actividad marmolera en el departamento del Huila y las prácticas sus agentes empresariales. \nEn consecuencia, para efectos de una mejor comprensión se clasificó la actividad en dos niveles de gestión; la actividad extractiva y la actividad transformadora, salvo algunos casos donde se presentan las dos formas bajo el mando de un mismo agente. \nIgualmente, se puede deducir que la experiencia acumulada por parte de los agentes, desempeña un papel determinante para la concreción de iniciativas empresariales en la actividad. \nDe otra parte, se aprecia que durante las décadas de 1950 y 1960, el Estado estimuló la actividad mediante la financiación de estudios que permitiesen determinar las potencialidades del recurso mineral. Sin embargo, su rol a partir de 1990 se limitó a labores de control a la minería de hecho o tradicional, con pocos esfuerzos para su desarrollo. En este sentido, se destacan pequeños apoyos, sobretodo, por entidad como el Sena y las Alcaldías.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"4 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.2242","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La evolución de actividades económicas, impulsadas por agentes empresariales, se constituye en objeto de estudio para comprender en toda su expresión, la realidad actual de las regiones. Es en esta lógica que el presente estudio procura identificar y comprender las características del origen de la actividad marmolera en el departamento del Huila y las prácticas sus agentes empresariales.
En consecuencia, para efectos de una mejor comprensión se clasificó la actividad en dos niveles de gestión; la actividad extractiva y la actividad transformadora, salvo algunos casos donde se presentan las dos formas bajo el mando de un mismo agente.
Igualmente, se puede deducir que la experiencia acumulada por parte de los agentes, desempeña un papel determinante para la concreción de iniciativas empresariales en la actividad.
De otra parte, se aprecia que durante las décadas de 1950 y 1960, el Estado estimuló la actividad mediante la financiación de estudios que permitiesen determinar las potencialidades del recurso mineral. Sin embargo, su rol a partir de 1990 se limitó a labores de control a la minería de hecho o tradicional, con pocos esfuerzos para su desarrollo. En este sentido, se destacan pequeños apoyos, sobretodo, por entidad como el Sena y las Alcaldías.