Efecto del uso de las tablas NRC y CSIRO sobre el desempeño de ovejas lactantes de las razas pelibuey y katahdin

José Pablo Zamora-Salazar, David Mora-Valverde
{"title":"Efecto del uso de las tablas NRC y CSIRO sobre el desempeño de ovejas lactantes de las razas pelibuey y katahdin","authors":"José Pablo Zamora-Salazar, David Mora-Valverde","doi":"10.15517/nat.v17i1.55580","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el sector productivo ovino tropical, no hay consenso técnico sobre cuál de las tablas de requerimientos nutricionales publicadas por diferentes instituciones internacionales ofrece un mejor desempeño productivo al usarse como referencia para la formulación de dietas por los nutricionistas. El objetivo de esta investigación fue determinar qué herramienta para calcular los requerimientos nutricionales en hembras ovinas de primer parto lactantes permite un mejor desempeño según la línea genética. El estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica durante el año 2019. Se evaluó una población de seis hembras adultas de la raza pelibuey y seis de la raza katahdin en su primer parto. El tratamiento consistió en dividir la población en dos grupos homogéneos de las dos razas evaluadas, para alimentarlas con dietas basadas en los requerimientos nutricionales publicados por el Consejo de Investigación Nacional (NRC) y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), ambas en sus versiones de 2007. Se determinó que existen diferencias significativas (p<0.05) entre los dos tratamientos al analizar el peso de las hembras al inicio y al final de la lactancia. El grupo de ovejas de ambas razas, cuyas dietas se formularon según el modelo del NRC, finalizó con 1,34 kg de peso promedio más al final de la lactancia; lo contrario ocurrió con el grupo de ovejas de la misma conformación racial cuyas dietas se formularon según el modelo de CSIRO, donde finalizaron la lactancia con 180 g menos de peso promedio. En conclusión, se pudo determinar que existen diferencias en el desempeño y mantenimiento productivo de la hembra a partir del uso de dos herramientas diferentes para calcular los requerimientos nutricionales en grupos homogéneos de hembras tanto de raza pelibuey como de katahdin.","PeriodicalId":189319,"journal":{"name":"Nutrición Animal Tropical","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nutrición Animal Tropical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/nat.v17i1.55580","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el sector productivo ovino tropical, no hay consenso técnico sobre cuál de las tablas de requerimientos nutricionales publicadas por diferentes instituciones internacionales ofrece un mejor desempeño productivo al usarse como referencia para la formulación de dietas por los nutricionistas. El objetivo de esta investigación fue determinar qué herramienta para calcular los requerimientos nutricionales en hembras ovinas de primer parto lactantes permite un mejor desempeño según la línea genética. El estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica durante el año 2019. Se evaluó una población de seis hembras adultas de la raza pelibuey y seis de la raza katahdin en su primer parto. El tratamiento consistió en dividir la población en dos grupos homogéneos de las dos razas evaluadas, para alimentarlas con dietas basadas en los requerimientos nutricionales publicados por el Consejo de Investigación Nacional (NRC) y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), ambas en sus versiones de 2007. Se determinó que existen diferencias significativas (p<0.05) entre los dos tratamientos al analizar el peso de las hembras al inicio y al final de la lactancia. El grupo de ovejas de ambas razas, cuyas dietas se formularon según el modelo del NRC, finalizó con 1,34 kg de peso promedio más al final de la lactancia; lo contrario ocurrió con el grupo de ovejas de la misma conformación racial cuyas dietas se formularon según el modelo de CSIRO, donde finalizaron la lactancia con 180 g menos de peso promedio. En conclusión, se pudo determinar que existen diferencias en el desempeño y mantenimiento productivo de la hembra a partir del uso de dos herramientas diferentes para calcular los requerimientos nutricionales en grupos homogéneos de hembras tanto de raza pelibuey como de katahdin.
使用NRC和CSIRO表对pelibuey和katahdin母羊泌乳性能的影响
在热带绵羊生产部门,对于不同国际机构公布的营养需求表中哪一种作为营养学家制定饮食的参考,具有更好的生产性能,目前还没有技术共识。本研究的目的是确定哪种工具来计算初产哺乳母羊的营养需求,使其根据遗传谱系表现更好。这项研究于2019年在哥斯达黎加大学的Alfredo Volio Mata实验站进行。对6只成年雌性pelibuey和6只成年雌性katahdin进行了首次分娩的种群评估。治疗包括人口分成两组两个种族的教学评估与基于营养饮食喂养公布国家研究理事会(NRC)和英联邦科学和工业研究组织(),都位于其2007年版本。结果表明,两种处理在泌乳开始和结束时的体重差异有统计学意义(p<0.05)。采用NRC模型配制饲粮的两个品种的母羊在泌乳结束时平均体重增加了1.34 kg;采用CSIRO模型配制饲粮的同一品种的母羊在泌乳结束时平均体重减少180 g。在本研究中,我们使用两种不同的工具来计算同一组雌性pelibuey和katahdin的营养需求,从而确定了雌性在生产性能和维持方面的差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信