Marlon Steven Quiroga Carreño, Fabian Libardo Sanabria Rojas, Diego Alejandro Velásquez Lozano, Juan Esteban Forero Andrade, P. J. M. Buitrago
{"title":"Análisis bibliométrico de los trabajos de grado de la Facultad de Educación Física Militar: Periódo 2013 - 2016","authors":"Marlon Steven Quiroga Carreño, Fabian Libardo Sanabria Rojas, Diego Alejandro Velásquez Lozano, Juan Esteban Forero Andrade, P. J. M. Buitrago","doi":"10.21830/9789585692817.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de los trabajos de grado presentados en la Facultad de Educación Física Militar (FEFM) durante los años 2013 a 2016 Metodología: el presente escrito es el resultado de un estudio cuantitativo de tipo retrospectivo y descriptivo, mediante el análisis bibliométrico de los trabajos de grado (TG) publicados en la FEFM en los años 2013, 2014, 2015 y 2016. Se hizo la revisión de 40 TG mediante el estudio de los indicadores de productividad (IP), calidad de consulta (ICC), obsolescencia (IO) y contenido (IC). Resultados: IP: la sublínea de investigación Biomédica presenta el mayor número de estudios resueltos; ICC: se evidencia un crecimiento del 27% en los trabajos de grado que consultan páginas web no valiosas; IO: la mayor cantidad de fuentes consultadas está en el rango de los primeros 5 años; IC: del 2014 al 2016 dominan los tipos de estudio cuantitativo sobre los cualitativos con una diferencia del 27%. Conclusión: este primer estudio bibliométrico permite identificar los aspectos más relevantes en cuanto a la estructura y desarrollo de los trabajos de grado de la FEFM, evidenciando cambios que manifiestan su calidad académica. Palabras clave: bibliometría, indicadores bibliométricos, educación física, producción literaria.","PeriodicalId":115370,"journal":{"name":"Aportes desde la Educación Física Militar","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aportes desde la Educación Física Militar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21830/9789585692817.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de los trabajos de grado presentados en la Facultad de Educación Física Militar (FEFM) durante los años 2013 a 2016 Metodología: el presente escrito es el resultado de un estudio cuantitativo de tipo retrospectivo y descriptivo, mediante el análisis bibliométrico de los trabajos de grado (TG) publicados en la FEFM en los años 2013, 2014, 2015 y 2016. Se hizo la revisión de 40 TG mediante el estudio de los indicadores de productividad (IP), calidad de consulta (ICC), obsolescencia (IO) y contenido (IC). Resultados: IP: la sublínea de investigación Biomédica presenta el mayor número de estudios resueltos; ICC: se evidencia un crecimiento del 27% en los trabajos de grado que consultan páginas web no valiosas; IO: la mayor cantidad de fuentes consultadas está en el rango de los primeros 5 años; IC: del 2014 al 2016 dominan los tipos de estudio cuantitativo sobre los cualitativos con una diferencia del 27%. Conclusión: este primer estudio bibliométrico permite identificar los aspectos más relevantes en cuanto a la estructura y desarrollo de los trabajos de grado de la FEFM, evidenciando cambios que manifiestan su calidad académica. Palabras clave: bibliometría, indicadores bibliométricos, educación física, producción literaria.