{"title":"TRATAMIENTO ORTODONCICO PACIENTE MUJER PRESENTANDO MALOCLUSION CLASE II DIVISION 1 REPORTE DE CASO CLINICO EN LA PRACTICA PRIVADA","authors":"Sively L. Mercado, Hugo Huanca, Enrique Zuñiga","doi":"10.35306/EOC.V4I2.713","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente revisión artículo es la presentación de alternativas para el tratamiento de mal-oclusion II división 1. Se trató de buscas artículos relacionados a esta mal-oclusión; Concluyendo que se debe realizar un buen diagnóstico esquelético y dental realizar una bibliografía sobre la maloclusión y su tratamiento. Se analiza la etiología de la maloclusión, diagnóstico y tratamiento de la misma la incidencia de esta mal oclusión es en comparación a otras se caracteriza, aumento del resalte incisal y la proinclinación de los incisivos superiores; pudiendo estar asociada con mordidas abiertas o profundas, por la vestibulización de los incisivos centrales superiores con un perfil convexo, y un biotipo braquifacial. Su etiología generalmente por factores musculares habitos y genético. La metodología fue descriptiva se realizó un tratamiento Ortodoncico. Los materiales fueron brakest técnica Roth,que tenga inclinación o torque con un slot de 0.022 Mini. Se comenzó el tratamiento con arcos suaves redondos, rectangulares Niti, y Acero rectangulares y finalmente cuadrados para dar la angulación. Los resultados se verticalizaron los incisivos superiores e inferiores se encontraba con una pronunciada angulación se llegó a una llave canina derecha e izquierda en clase, se hizo exodoncia de primeros premolares superiores e inferiores, centrada línea media inferior, alineación y nivelación de la arcada superior e inferior, se mejoró el over-jet y over-bite, las medida cefalométricas mejoraron notablemente.","PeriodicalId":202389,"journal":{"name":"Evidencias en Odontología Clínica","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencias en Odontología Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35306/EOC.V4I2.713","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la presente revisión artículo es la presentación de alternativas para el tratamiento de mal-oclusion II división 1. Se trató de buscas artículos relacionados a esta mal-oclusión; Concluyendo que se debe realizar un buen diagnóstico esquelético y dental realizar una bibliografía sobre la maloclusión y su tratamiento. Se analiza la etiología de la maloclusión, diagnóstico y tratamiento de la misma la incidencia de esta mal oclusión es en comparación a otras se caracteriza, aumento del resalte incisal y la proinclinación de los incisivos superiores; pudiendo estar asociada con mordidas abiertas o profundas, por la vestibulización de los incisivos centrales superiores con un perfil convexo, y un biotipo braquifacial. Su etiología generalmente por factores musculares habitos y genético. La metodología fue descriptiva se realizó un tratamiento Ortodoncico. Los materiales fueron brakest técnica Roth,que tenga inclinación o torque con un slot de 0.022 Mini. Se comenzó el tratamiento con arcos suaves redondos, rectangulares Niti, y Acero rectangulares y finalmente cuadrados para dar la angulación. Los resultados se verticalizaron los incisivos superiores e inferiores se encontraba con una pronunciada angulación se llegó a una llave canina derecha e izquierda en clase, se hizo exodoncia de primeros premolares superiores e inferiores, centrada línea media inferior, alineación y nivelación de la arcada superior e inferior, se mejoró el over-jet y over-bite, las medida cefalométricas mejoraron notablemente.