{"title":"El plagio deshonestidad académica Que ensombrece la calidad del conocimiento científico","authors":"Mariana Andreina Medina Ávila","doi":"10.46498/renacipb.v3i1.1828","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cambios provocados por el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación no sólo abren multitud de oportunidades a la humanidad, sino que también plantean nuevos desafíos éticos. Garantizar que la sociedad de la información se base en el principio del respeto mutuo y en el cumplimiento de los derechos humanos es uno de los mayores desafíos éticos del siglo XXI. Además de los beneficios que aporta, un mundo conectado digitalmente también conlleva una serie de peligros y amenazas derivados del uso indebido de las TIC. Este ensayo, nace como parte del proceso de formación en el curso proyecto investigativo de la carrera de Educación en Lenguas Extranjeras Mención Inglés de la Universidad Francisco de Miranda, todo ello con el propósito de generar en el estudiante reflexiones criticas ante el tema de la ética no solo como un aspecto académico sino también como constructo de la moral que involucra todas las acciones humanas. ","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46498/renacipb.v3i1.1828","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los cambios provocados por el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación no sólo abren multitud de oportunidades a la humanidad, sino que también plantean nuevos desafíos éticos. Garantizar que la sociedad de la información se base en el principio del respeto mutuo y en el cumplimiento de los derechos humanos es uno de los mayores desafíos éticos del siglo XXI. Además de los beneficios que aporta, un mundo conectado digitalmente también conlleva una serie de peligros y amenazas derivados del uso indebido de las TIC. Este ensayo, nace como parte del proceso de formación en el curso proyecto investigativo de la carrera de Educación en Lenguas Extranjeras Mención Inglés de la Universidad Francisco de Miranda, todo ello con el propósito de generar en el estudiante reflexiones criticas ante el tema de la ética no solo como un aspecto académico sino también como constructo de la moral que involucra todas las acciones humanas.