J. Escalera, L. Pérez, Sara Brito, M. Lares, Luis Flores, Jorge Castro
{"title":"Niveles séricos de interleucina-6 en pacientes con diabetes tipo 2 y su correlación con el perfil lipídico","authors":"J. Escalera, L. Pérez, Sara Brito, M. Lares, Luis Flores, Jorge Castro","doi":"10.37910/rdp.2021.10.2.e309","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia, a consecuencia de defectos en la producción, secreción y/o acción de la insulina, produciendo alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas; asociado a un proceso inflamatorio crónica en un plazo variable, que provocara lesiones macro y microvasculares. Objetivo: Evaluar los niveles séricos de interleucina-6 (IL-6) en pacientes diabéticos tipo 2 y su correlación con el perfil lipídico. Métodos: Se realizó estudio descriptivo analítico y transversal, comprendido por 60 adultos de ambos sexos entre 30 a 60 años, con diabetes mellitus tipo 2 que acudieron a consulta de Endocrinología del Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo. Se les determino glucemia basal, interleucina-6, perfil lipídico, resultados relacionados con parámetros antropométricos, composición corporal, la edad y tiempo de evolución de la diabetes. Resultados: La edad promedio de 51,60 años ± 6,51, donde el 71,6% correspondieron al sexo femenino y el 28,3% al masculino, tiempo de evolución de la diabetes entre 1 mes y 37 años, con un promedio de 10,97 años. Se presentó correlación positiva baja y estadísticamente significativa entre interleucina 6 y los parámetros de triglicéridos, VLDL y no-HDL Conclusión: Se encontró valores elevados de IL-6 en todos los pacientes diabéticos tipo 2, así como una correlación positiva entre IL-6 y las lipoproteínas ricas en triglicéridos. Esto respalda la idea de que la hipertrigliceridemia puede causar cambios inflamatorios en pacientes diabéticos y esto elevaría el riesgo cardiovascular de estos pacientes.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2021.10.2.e309","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica caracterizada por hiperglucemia, a consecuencia de defectos en la producción, secreción y/o acción de la insulina, produciendo alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas; asociado a un proceso inflamatorio crónica en un plazo variable, que provocara lesiones macro y microvasculares. Objetivo: Evaluar los niveles séricos de interleucina-6 (IL-6) en pacientes diabéticos tipo 2 y su correlación con el perfil lipídico. Métodos: Se realizó estudio descriptivo analítico y transversal, comprendido por 60 adultos de ambos sexos entre 30 a 60 años, con diabetes mellitus tipo 2 que acudieron a consulta de Endocrinología del Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo. Se les determino glucemia basal, interleucina-6, perfil lipídico, resultados relacionados con parámetros antropométricos, composición corporal, la edad y tiempo de evolución de la diabetes. Resultados: La edad promedio de 51,60 años ± 6,51, donde el 71,6% correspondieron al sexo femenino y el 28,3% al masculino, tiempo de evolución de la diabetes entre 1 mes y 37 años, con un promedio de 10,97 años. Se presentó correlación positiva baja y estadísticamente significativa entre interleucina 6 y los parámetros de triglicéridos, VLDL y no-HDL Conclusión: Se encontró valores elevados de IL-6 en todos los pacientes diabéticos tipo 2, así como una correlación positiva entre IL-6 y las lipoproteínas ricas en triglicéridos. Esto respalda la idea de que la hipertrigliceridemia puede causar cambios inflamatorios en pacientes diabéticos y esto elevaría el riesgo cardiovascular de estos pacientes.