{"title":"Una lectura uniformemente flotante de Freud: el trabajo de la metáfora","authors":"Pascal Sauvayre, M. Vegas","doi":"10.1080/2057410X.2016.1380405","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se plantea que la ‘elasticidad’ de los textos de Freud requiere del lector una postura “uniformemente flotante”, a fin de extraer los significados múltiples y latentes de sus escritos, los cuales a menudo subvierten su discurso manifiesto. Esta elasticidad se ejemplifica a través de la metáfora - característica central de la epistemología psicoanalítica. Esta hipótesis se pone a prueba mediante la atenta lectura de un texto que precisamente se anuncia a nivel manifiesto como una serie de prescripciones directas: ‘Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico’ (1912). Y descubrimos que su uso de las metáforas (que culmina con la metáfora del teléfono) se desliza hacia espacios (inconscientes) inesperados y sorprendentes, reflejando de este modo el proceso analítico, que es el tema del artículo de Freud. El texto resulta tan escurridizo como la psiquis que estudia, y requiere una postura ‘uniformemente flotante’ tanto del lector como del clínico, a fin de poder ser receptivos al trabajo de la metáfora, la cual revela verdades psicoanalíticas únicas.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"127 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2016.1380405","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se plantea que la ‘elasticidad’ de los textos de Freud requiere del lector una postura “uniformemente flotante”, a fin de extraer los significados múltiples y latentes de sus escritos, los cuales a menudo subvierten su discurso manifiesto. Esta elasticidad se ejemplifica a través de la metáfora - característica central de la epistemología psicoanalítica. Esta hipótesis se pone a prueba mediante la atenta lectura de un texto que precisamente se anuncia a nivel manifiesto como una serie de prescripciones directas: ‘Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico’ (1912). Y descubrimos que su uso de las metáforas (que culmina con la metáfora del teléfono) se desliza hacia espacios (inconscientes) inesperados y sorprendentes, reflejando de este modo el proceso analítico, que es el tema del artículo de Freud. El texto resulta tan escurridizo como la psiquis que estudia, y requiere una postura ‘uniformemente flotante’ tanto del lector como del clínico, a fin de poder ser receptivos al trabajo de la metáfora, la cual revela verdades psicoanalíticas únicas.