Luz Natalia Tobón Perilla, Elisa Isabel Cano Montero, María Elena Urquía Grande, Ángel Rodríguez López
{"title":"¿Qué factores de gestión interna favorecen la competitividad de las pymes? Evidencia en Colombia","authors":"Luz Natalia Tobón Perilla, Elisa Isabel Cano Montero, María Elena Urquía Grande, Ángel Rodríguez López","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.11102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La competitividad empresarial se ha establecido como fin fundamental hacia el desarrollo económico de países y regiones. Se ha estudiado desde la cuota de mercado, la innovación, la estrategia exportadora, entre otros factores exógenos. Sin embargo, la perspectiva desde los recursos y factores internos, incluidas las variables económico-financieras de control de la administración, continuaba pendiente, siendo de gran utilidad y fácil implementación. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las variables económico-financieras que favorecen en mayor medida la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. A partir de la base de datos Orbis, se analizan 27 701 pymes durante el periodo 2017 a 2019. Para ello, se emplea un modelo de regresión multivariante. Los resultados permiten explicar la competitividad empresarial, a través de la cifra de negocios, productividad y la rentabilidad económica y financiera.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.11102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La competitividad empresarial se ha establecido como fin fundamental hacia el desarrollo económico de países y regiones. Se ha estudiado desde la cuota de mercado, la innovación, la estrategia exportadora, entre otros factores exógenos. Sin embargo, la perspectiva desde los recursos y factores internos, incluidas las variables económico-financieras de control de la administración, continuaba pendiente, siendo de gran utilidad y fácil implementación. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las variables económico-financieras que favorecen en mayor medida la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. A partir de la base de datos Orbis, se analizan 27 701 pymes durante el periodo 2017 a 2019. Para ello, se emplea un modelo de regresión multivariante. Los resultados permiten explicar la competitividad empresarial, a través de la cifra de negocios, productividad y la rentabilidad económica y financiera.