M. P. PALLARÉS TORRES, M. P. PALLARÉS TORRES, Jing Chang Lou
{"title":"El Dibujo como Lenguaje de la Arquitectura, del Croquis a la Realidad Virtual","authors":"M. P. PALLARÉS TORRES, M. P. PALLARÉS TORRES, Jing Chang Lou","doi":"10.18537/tria.11.01.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El dibujo es el lenguaje de la arquitectura e históricamente ha sido utilizado como medio de ideación, expresión y comunicación de los proyectos, suele practicarse en distintos formatos y técnicas dependiendo de las etapas del proceso de diseño y del interlocutor que lo recibirá como insumo para su comprensión, aprobación y materialización. En el tiempo, la evolución de los procesos y el desarrollo tecnológico ha incorporado técnicas de representación que simulan la materialización de los proyectos, presumiblemente facilitando su comprensión y ejecución, por lo que resulta necesario revisar las estrategias de representación gráfica que contribuyen a la visualización anticipada y permiten a los distintos actores decidir respecto de la pertinencia y oportunidad de producción, en la búsqueda de los medios utilizados se identificaron distintos formatos gráficos que varían en función de las competencias e intereses de los observadores, incorporando desde el croquis a la realidad virtual como lenguaje de comunicación. \nPalabras clave: Dibujo, croquis, planimetrías, técnicas de visualización, realidad virtual.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El dibujo es el lenguaje de la arquitectura e históricamente ha sido utilizado como medio de ideación, expresión y comunicación de los proyectos, suele practicarse en distintos formatos y técnicas dependiendo de las etapas del proceso de diseño y del interlocutor que lo recibirá como insumo para su comprensión, aprobación y materialización. En el tiempo, la evolución de los procesos y el desarrollo tecnológico ha incorporado técnicas de representación que simulan la materialización de los proyectos, presumiblemente facilitando su comprensión y ejecución, por lo que resulta necesario revisar las estrategias de representación gráfica que contribuyen a la visualización anticipada y permiten a los distintos actores decidir respecto de la pertinencia y oportunidad de producción, en la búsqueda de los medios utilizados se identificaron distintos formatos gráficos que varían en función de las competencias e intereses de los observadores, incorporando desde el croquis a la realidad virtual como lenguaje de comunicación.
Palabras clave: Dibujo, croquis, planimetrías, técnicas de visualización, realidad virtual.