Felipe Alejandro Muñoz Rossi, Christian Javier Puentes Rodriguez, Gina Paola Ricardo Ossio, Frank Pico Barrios, Laura Liliana Guzman Figueredo
{"title":"El riesgo de tromboembolismo venoso en el paciente hospitalizado no quirúrgico: \"Una nueva estrategia para una vieja enemiga\"","authors":"Felipe Alejandro Muñoz Rossi, Christian Javier Puentes Rodriguez, Gina Paola Ricardo Ossio, Frank Pico Barrios, Laura Liliana Guzman Figueredo","doi":"10.48057/hematologa.v26i2.430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los eventos tromboembólicos ocupan los primeros lugares de morbimortalidad prevenibles en los pacientes hospitalizados, así como también representan un aumento en la carga financiera y asistencial en los sistemas de salud. La aplicación de tromboprofilaxis en pacientes de manejo médico se implementa de forma subóptima debido al temor a presentar sangrado o por subestimación del riesgo de eventos trombóticos. La aplicación de herramientas para la estimación del riesgo de eventos tromboembólicos se plantea como una ayuda en la toma de la decisión de iniciar o no estrategias de tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados con el objetivo de disminuir la incidencia y prevalencia de estos eventos, así como la morbimortalidad asociada. \nPalabras clave: trombosis venosa, tromboembolismo pulmonar, profilaxis, prevención.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"224 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hematología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v26i2.430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los eventos tromboembólicos ocupan los primeros lugares de morbimortalidad prevenibles en los pacientes hospitalizados, así como también representan un aumento en la carga financiera y asistencial en los sistemas de salud. La aplicación de tromboprofilaxis en pacientes de manejo médico se implementa de forma subóptima debido al temor a presentar sangrado o por subestimación del riesgo de eventos trombóticos. La aplicación de herramientas para la estimación del riesgo de eventos tromboembólicos se plantea como una ayuda en la toma de la decisión de iniciar o no estrategias de tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados con el objetivo de disminuir la incidencia y prevalencia de estos eventos, así como la morbimortalidad asociada.
Palabras clave: trombosis venosa, tromboembolismo pulmonar, profilaxis, prevención.