Efecto promotor del crecimiento de plántulas de Capsicum annuum “PÁPRIKA” por bacterias diazotróficas nativas aisladas del suelo de cultivo de olivo de la Yarada-Tacna
{"title":"Efecto promotor del crecimiento de plántulas de Capsicum annuum “PÁPRIKA” por bacterias diazotróficas nativas aisladas del suelo de cultivo de olivo de la Yarada-Tacna","authors":"Jhon Albert Centeno Torres","doi":"10.33326/29585309.2022.1.1583","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluaron 19 cepas bacterianas diazotróficas nativas, obtenidas del cepario del laboratorio de microbiología del CITE- agroindustrial de Tacna, aisladas del suelo de cultivo de olivo. Estas cepas se reactivaron en medio mineral sin nitrógeno hasta obtener una biomasa de aproximadamente 108 microorganismos/mL. Se sembraron las semillas en bolsas conteniendo turba estéril, se tomaron 3 bolsas por tratamiento; los cultivos de las 19 cepas fueron inoculados en un volumen de 10 mL y se consideraron tratamientos controles del medio mineral sin nitrógeno estéril, Azotolam (inoculante comercial) y propágulos de micorrizas. Después de 60 días de cultivo, se midieron altura de la planta (cm), biomasa seca aérea (g) y biomasa seca radicular (g). Se evaluaron los resultados mediante análisis de varianza y diferencia de medias con DUNCAN. Se encontró que la cepa de Azotobacter vinelandii produce un efecto promotor del crecimiento radicular y aérea en comparación del control sin inóculo. La cepa de Novosphingobium sp. fue entre las mejores que produjo un mejor crecimiento de la planta tanto en biomasa seca aérea y altura de la planta. Por lo tanto, ambas cepas pueden ser consideradas como alternativas sustentables para la aplicación en campos de cultivo como inoculantes que mejoran el crecimiento de las plantas.","PeriodicalId":331335,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1583","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se evaluaron 19 cepas bacterianas diazotróficas nativas, obtenidas del cepario del laboratorio de microbiología del CITE- agroindustrial de Tacna, aisladas del suelo de cultivo de olivo. Estas cepas se reactivaron en medio mineral sin nitrógeno hasta obtener una biomasa de aproximadamente 108 microorganismos/mL. Se sembraron las semillas en bolsas conteniendo turba estéril, se tomaron 3 bolsas por tratamiento; los cultivos de las 19 cepas fueron inoculados en un volumen de 10 mL y se consideraron tratamientos controles del medio mineral sin nitrógeno estéril, Azotolam (inoculante comercial) y propágulos de micorrizas. Después de 60 días de cultivo, se midieron altura de la planta (cm), biomasa seca aérea (g) y biomasa seca radicular (g). Se evaluaron los resultados mediante análisis de varianza y diferencia de medias con DUNCAN. Se encontró que la cepa de Azotobacter vinelandii produce un efecto promotor del crecimiento radicular y aérea en comparación del control sin inóculo. La cepa de Novosphingobium sp. fue entre las mejores que produjo un mejor crecimiento de la planta tanto en biomasa seca aérea y altura de la planta. Por lo tanto, ambas cepas pueden ser consideradas como alternativas sustentables para la aplicación en campos de cultivo como inoculantes que mejoran el crecimiento de las plantas.