{"title":"Desarrollo curricular en la escuela primaria: Una visión desde la educación musical","authors":"Ricardo Junior Rubiano Sánchez, Enmanuel Alejandro Rodríguez Aguero, Nichol José Alvarado Mendoza","doi":"10.46498/renac-ipb.v4i1.1875","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo sistematiza la experiencia heurística de los investigadores y coinvestigadores sobre el desarrollo curricular en la Escuela Dima Acosta Álvarez. El estudio se desplegó desde un paradigma sociocrítico, un enfoque cualitativo, y los supuestos metodológicos de McKernan sobre la investigación-acción práctico-deliberativa para comprender críticamente los saberes, haceres, de los docentes y educandos en las interacciones educativas. La información se sistematizó en diarios reflexivos se utilizó la técnica de observación participante y entrevista en profundidad, desde un ciclo de reflexión-acción-construcción para comprender críticamente las necesidades sentidas con miras a develar las categorías emergentes y un ciclo de evaluación-construcción colectiva con la intención de triangular los testimonios y en consenso generar propuestas de cambio curricular. Comprendimos en las primeras fases del estudio que la educación tiene como proyección la formación humanística de los individuos para promover en ellos la virtud, integridad y madurez para tomar decisiones que potencien su desarrollo personal.","PeriodicalId":194060,"journal":{"name":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReNaCientE - Revista Nacional Científica Estudiantil - UPEL-IPB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46498/renac-ipb.v4i1.1875","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo sistematiza la experiencia heurística de los investigadores y coinvestigadores sobre el desarrollo curricular en la Escuela Dima Acosta Álvarez. El estudio se desplegó desde un paradigma sociocrítico, un enfoque cualitativo, y los supuestos metodológicos de McKernan sobre la investigación-acción práctico-deliberativa para comprender críticamente los saberes, haceres, de los docentes y educandos en las interacciones educativas. La información se sistematizó en diarios reflexivos se utilizó la técnica de observación participante y entrevista en profundidad, desde un ciclo de reflexión-acción-construcción para comprender críticamente las necesidades sentidas con miras a develar las categorías emergentes y un ciclo de evaluación-construcción colectiva con la intención de triangular los testimonios y en consenso generar propuestas de cambio curricular. Comprendimos en las primeras fases del estudio que la educación tiene como proyección la formación humanística de los individuos para promover en ellos la virtud, integridad y madurez para tomar decisiones que potencien su desarrollo personal.