{"title":"El autoanálisis y el desarrollo de una interpretación","authors":"Donald T. Campbell","doi":"10.1080/2057410x.2017.1665356","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar del hecho de que el autoanálisis de Freud fue central en muchos de sus descubrimientos, el autoanálisis sigue siendo un ejercicio complejo, controvertido y difícil de entender. Mientras que el autoanálisis a menudo se ve como emergente al final de un análisis y entonces se utiliza como un criterio para evaluar la idoneidad para la terminación, yo intento acompanhar a la resistencia del paciente al autoanálisis a lo largo del análisis. Considero que el desarrollo de la capacidad del paciente para el autoanálisis dentro de la sesión analítica contribuye al crecimiento del paciente y su pensamiento creativo e independiente durante el análisis, preparándolo para una vida más plena después de que termina el análisis formal. El modelo que presentaré es basado en una superposición del autoanálisis del paciente y del analista, con el reconocimiento y uso de la contratransferencia del analista. Mi foco está en el autoanálisis del analista que responde a una crisis particular de no saber, que resulta en sentirse intelectual y emocionalmente atascado. No siendo este trabajo un estudio de caso, es una breve mirada al proceso por el que pasé para llegar a una interpretación determinada, con un paciente particular, durante una sesión particular. Me concentraré en las resistencias en las que tanto paciente como analista se apoyaron inicialmente como conscientemente conocidas.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"184 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-09-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410x.2017.1665356","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A pesar del hecho de que el autoanálisis de Freud fue central en muchos de sus descubrimientos, el autoanálisis sigue siendo un ejercicio complejo, controvertido y difícil de entender. Mientras que el autoanálisis a menudo se ve como emergente al final de un análisis y entonces se utiliza como un criterio para evaluar la idoneidad para la terminación, yo intento acompanhar a la resistencia del paciente al autoanálisis a lo largo del análisis. Considero que el desarrollo de la capacidad del paciente para el autoanálisis dentro de la sesión analítica contribuye al crecimiento del paciente y su pensamiento creativo e independiente durante el análisis, preparándolo para una vida más plena después de que termina el análisis formal. El modelo que presentaré es basado en una superposición del autoanálisis del paciente y del analista, con el reconocimiento y uso de la contratransferencia del analista. Mi foco está en el autoanálisis del analista que responde a una crisis particular de no saber, que resulta en sentirse intelectual y emocionalmente atascado. No siendo este trabajo un estudio de caso, es una breve mirada al proceso por el que pasé para llegar a una interpretación determinada, con un paciente particular, durante una sesión particular. Me concentraré en las resistencias en las que tanto paciente como analista se apoyaron inicialmente como conscientemente conocidas.