La formación de profesionales de lenguas extranjeras en las universidades en Argentina: entre la diversificación de la oferta y la hegemonía del inglés

Gustavo Mórtola, Mariano Montserrat
{"title":"La formación de profesionales de lenguas extranjeras en las universidades en Argentina: entre la diversificación de la oferta y la hegemonía del inglés","authors":"Gustavo Mórtola, Mariano Montserrat","doi":"10.15446/male.n13.89899","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre las cinco lenguas extranjeras presentes en el sistema educativo en Argentina, el inglés se manifiesta como hegemónico. La fuerza de las demandas sociales en torno a este se presenta con singular potencia en el sector privado, pero también lo hace subrepticiamente en el sector público. Analizaremos en este artículo el estado de situación de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Catarmarca y la Universidad de Buenos Aires como casos paradigmáticos del grado de especialización en la formación de profesionales en lenguas extranjeras a través de la diversificación académica provista en las carreras de profesorados, traductorados y licenciaturas. Estudiaremos cómo la autonomía universitaria y la capacidad para planificar y diversificar dicha oferta académica en función de objetivos estratégicos se enfrenta aquí a un límite claro impuesto por la hegemonía del inglés, que reorienta recursos económicos, administrativos y logísticos más allá de la diversificación inicial de la oferta. El inglés porta demandas sociales históricamente construidas tanto local como globalmente. Un diseño de políticas lingüísticas en lenguas extranjeras en el ámbito universitario debe comenzar a considerar tales demandas, tanto a fin de morigerarlas como de encauzarlas para el desarrollo local, regional y nacional. La hegemonía del inglés se presenta entonces como un desafío a ser abordado cuantitativa, cualitativa, crítica y creativamente.","PeriodicalId":383820,"journal":{"name":"Matices en Lenguas Extranjeras","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Matices en Lenguas Extranjeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/male.n13.89899","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Entre las cinco lenguas extranjeras presentes en el sistema educativo en Argentina, el inglés se manifiesta como hegemónico. La fuerza de las demandas sociales en torno a este se presenta con singular potencia en el sector privado, pero también lo hace subrepticiamente en el sector público. Analizaremos en este artículo el estado de situación de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Catarmarca y la Universidad de Buenos Aires como casos paradigmáticos del grado de especialización en la formación de profesionales en lenguas extranjeras a través de la diversificación académica provista en las carreras de profesorados, traductorados y licenciaturas. Estudiaremos cómo la autonomía universitaria y la capacidad para planificar y diversificar dicha oferta académica en función de objetivos estratégicos se enfrenta aquí a un límite claro impuesto por la hegemonía del inglés, que reorienta recursos económicos, administrativos y logísticos más allá de la diversificación inicial de la oferta. El inglés porta demandas sociales históricamente construidas tanto local como globalmente. Un diseño de políticas lingüísticas en lenguas extranjeras en el ámbito universitario debe comenzar a considerar tales demandas, tanto a fin de morigerarlas como de encauzarlas para el desarrollo local, regional y nacional. La hegemonía del inglés se presenta entonces como un desafío a ser abordado cuantitativa, cualitativa, crítica y creativamente.
阿根廷大学外语专业人员的培训:在提供的多样化和英语霸权之间
在阿根廷教育系统中存在的五种外语中,英语表现为霸权。社会对这一问题的需求在私营部门表现得尤为强烈,但在公共部门也在暗中表现出来。本文讨论情况国家科尔多瓦国立大学、国立大学Catarmarca和布宜诺斯艾利斯大学作为专业化程度paradigmáticos外国语在医务人员的培训,并通过多样化提供合格的课程里,traductorados和学术学位。我们如何大学自治和学术能力规划和多元化该项战略目标函数在这里她面临一个明确限制英语霸权,reorienta税收以外的经济、行政和后勤资源多样化的初步提议。英语承载着当地和全球历史上构建的社会需求。大学外语政策的设计必须开始考虑这些需求,既要抑制它们,又要引导它们走向地方、区域和国家的发展。因此,英语霸权是一种挑战,需要定量、定性、批判性和创造性地加以解决。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信