Tipificación y Alternativas de Conservación de Anuros en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, Provincia de Sucumbíos, Ecuador
Jonathan Dennis Segura Márquez, Marco Gerardo Heredia Rengifo, Manuel Cabrera Quezada, Ludmila Heredia Fuentes, Verónica Ortega Erira, E. S. Segura Chávez
{"title":"Tipificación y Alternativas de Conservación de Anuros en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, Provincia de Sucumbíos, Ecuador","authors":"Jonathan Dennis Segura Márquez, Marco Gerardo Heredia Rengifo, Manuel Cabrera Quezada, Ludmila Heredia Fuentes, Verónica Ortega Erira, E. S. Segura Chávez","doi":"10.59410/racyt-v06n02ep05-0079","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad de anuros, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, Parroquia El Dorado de Cascales y establecer si presenta alguna variación en un gradiente altitudinal (tres pisos). En la búsqueda de técnicas de anuros se utilizó como encuesta de encuentro visual y transectos, identificando cinco transectos altitudinales para cada piso. Se registraron 71 individuos, pertenecientes a 30 especies, presentando una variedad de Shannon promedio (3.15 bits), de acuerdo con la escala sugerida por (Valle, 2001). Las especies más abundantes fueron: Rhinella marina, Hyloxalus bocagei and Rhinella margaritífera and less dominant, Dendropsophus rhodopeplus, Engystomops peterse, Lithodytes lineatus, Hypodactylus nigrovittatus, Pristimantis delius, Pristimantis matidiktyo, Pristimantis prolatus, Pristimantis sp., Rhinella festae and Synapturanus rabus. En el primer piso altitudinal de 400-600 metros sobre el nivel del mar, se registraron 30 individuos de 12 especies. En la altitud del segundo piso 600-800 metros sobre el nivel del mar, se registraron 16 individuos de nueve especies. En el tercer piso altitudinal 800 -1000 metros sobre el nivel del mar, se registraron 25 individuos de 14 especies, lo que demuestra la preferencia de la especie para altitudes más altas, la diversidad según Shannon de anuros es baja con valores que varían de 1,99 a 2,48 bits. Se plantea la solución alternativa, como la gestión del manejo de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, emitiendo ordenanzas y reglamentos y actividades educativas, que permitirán la conservación de los bosques, los hábitats donde se desarrollan las especies y la conservación de la diversidad de anuros.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v06n02ep05-0079","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio tuvo como objetivo determinar la diversidad de anuros, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, Parroquia El Dorado de Cascales y establecer si presenta alguna variación en un gradiente altitudinal (tres pisos). En la búsqueda de técnicas de anuros se utilizó como encuesta de encuentro visual y transectos, identificando cinco transectos altitudinales para cada piso. Se registraron 71 individuos, pertenecientes a 30 especies, presentando una variedad de Shannon promedio (3.15 bits), de acuerdo con la escala sugerida por (Valle, 2001). Las especies más abundantes fueron: Rhinella marina, Hyloxalus bocagei and Rhinella margaritífera and less dominant, Dendropsophus rhodopeplus, Engystomops peterse, Lithodytes lineatus, Hypodactylus nigrovittatus, Pristimantis delius, Pristimantis matidiktyo, Pristimantis prolatus, Pristimantis sp., Rhinella festae and Synapturanus rabus. En el primer piso altitudinal de 400-600 metros sobre el nivel del mar, se registraron 30 individuos de 12 especies. En la altitud del segundo piso 600-800 metros sobre el nivel del mar, se registraron 16 individuos de nueve especies. En el tercer piso altitudinal 800 -1000 metros sobre el nivel del mar, se registraron 25 individuos de 14 especies, lo que demuestra la preferencia de la especie para altitudes más altas, la diversidad según Shannon de anuros es baja con valores que varían de 1,99 a 2,48 bits. Se plantea la solución alternativa, como la gestión del manejo de la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, emitiendo ordenanzas y reglamentos y actividades educativas, que permitirán la conservación de los bosques, los hábitats donde se desarrollan las especies y la conservación de la diversidad de anuros.