Análisis cuantitativo de la percepción sobre la discriminación en la población con orientación sexual e identidad de género diversas y la población de negritudes en los estudiantes universitarios
Liliana Contreras-Manrique, Diego Luis Coronel-Peñuela, Rocío de Belén Contreras-Manrique, Tatiana Valentina Ovalle-Lizcano
{"title":"Análisis cuantitativo de la percepción sobre la discriminación en la población con orientación sexual e identidad de género diversas y la población de negritudes en los estudiantes universitarios","authors":"Liliana Contreras-Manrique, Diego Luis Coronel-Peñuela, Rocío de Belén Contreras-Manrique, Tatiana Valentina Ovalle-Lizcano","doi":"10.22463/17948231.3199","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analiza la percepción sobre la discriminación en la población con orientación sexual e identidad de género diverso y la población de negritudes en los estudiantes universitarios. Metodología/Enfoque. Cuantitativa, diseño de la investigación, descriptivo, muestra 100 universitario. Resultados/Hallazgos Un mayor porcentaje de los estudiantes encuestados eligieron que no se puede obligar o convencer a una persona para que dejen la comunidad LGTBI; por lo tanto, aceptan la posición de los estudiantes que pertenecen a esta comunidad y, por consiguiente, en un porcentaje mínimo, se encuentran con sentimientos de tristeza y baja autoestima. De tal manera, Un 64% en los encuestados han visto rechazo o discriminación en la identidad de género diversas por parte de sus compañeros universitarios. Pr último, un 73% en los encuestados, las personas de color o la población de negritudes, si son discriminadas. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. El papel de la comunidad educativa (padres y madres de familia, estudiantes, docentes, profesionales de psicología, enfermera, médico y trabajo social, es convivir diariamente con la diversidad de género y la comunidad negra con valores, en especial el respeto, la diferencia, la igualdad, los derechos humanos y dando cumplimiento a lo que establece la Constitución.","PeriodicalId":118520,"journal":{"name":"Eco Matemático","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eco Matemático","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/17948231.3199","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Analiza la percepción sobre la discriminación en la población con orientación sexual e identidad de género diverso y la población de negritudes en los estudiantes universitarios. Metodología/Enfoque. Cuantitativa, diseño de la investigación, descriptivo, muestra 100 universitario. Resultados/Hallazgos Un mayor porcentaje de los estudiantes encuestados eligieron que no se puede obligar o convencer a una persona para que dejen la comunidad LGTBI; por lo tanto, aceptan la posición de los estudiantes que pertenecen a esta comunidad y, por consiguiente, en un porcentaje mínimo, se encuentran con sentimientos de tristeza y baja autoestima. De tal manera, Un 64% en los encuestados han visto rechazo o discriminación en la identidad de género diversas por parte de sus compañeros universitarios. Pr último, un 73% en los encuestados, las personas de color o la población de negritudes, si son discriminadas. Discusión/Conclusiones/Contribuciones. El papel de la comunidad educativa (padres y madres de familia, estudiantes, docentes, profesionales de psicología, enfermera, médico y trabajo social, es convivir diariamente con la diversidad de género y la comunidad negra con valores, en especial el respeto, la diferencia, la igualdad, los derechos humanos y dando cumplimiento a lo que establece la Constitución.