Nidia Magali Palacios Fuentes, I. N. Urure Velazco, Héctor William Carlos Cruces, Thalía Jesalem Carlos Campos, Julia Elsa García Gutiérrez
{"title":"FACTORES DE RIESGO DE LAS COMPLICACIONES DEL PARTO ASOCIADAS A ADOLESCENTES ATENDIDAS EN UN HOSPITAL PARAESTATAL DEL PERÚ","authors":"Nidia Magali Palacios Fuentes, I. N. Urure Velazco, Héctor William Carlos Cruces, Thalía Jesalem Carlos Campos, Julia Elsa García Gutiérrez","doi":"10.35563/revan.v10i2.498","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar los factores de riesgo de las complicaciones del parto en adolescentes atendidas en el hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica- Perú. Material y Métodos: Para el desarrollo se utilizó la metodología de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico de nivel relacional. La muestra fue de tipo probabilístico 34 casos y 34 controles con partos atendidos en el hospital con la hipótesis de que algunos de los factores de riesgo están más vinculado a las complicaciones del parto en adolescentes. Resultados: Encontrando los siguientes resultados: El síndrome hipertensivo odds ratio (2,4), el desgarro vaginal odds ratio (2,1), la desproporción céfalo pélvica odds ratio (3,3) y la anemia no es un factor de riesgo ni de protección. Conclusiones: La preeclampsia, el desgarro vaginal y la desproporción céfalo pélvica son factores de riesgo; la anemia no es un factor de riesgo, para las complicaciones del parto en adolescentes.","PeriodicalId":252652,"journal":{"name":"Revista Enfermeria la Vanguardia","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermeria la Vanguardia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/revan.v10i2.498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Identificar los factores de riesgo de las complicaciones del parto en adolescentes atendidas en el hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica- Perú. Material y Métodos: Para el desarrollo se utilizó la metodología de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico de nivel relacional. La muestra fue de tipo probabilístico 34 casos y 34 controles con partos atendidos en el hospital con la hipótesis de que algunos de los factores de riesgo están más vinculado a las complicaciones del parto en adolescentes. Resultados: Encontrando los siguientes resultados: El síndrome hipertensivo odds ratio (2,4), el desgarro vaginal odds ratio (2,1), la desproporción céfalo pélvica odds ratio (3,3) y la anemia no es un factor de riesgo ni de protección. Conclusiones: La preeclampsia, el desgarro vaginal y la desproporción céfalo pélvica son factores de riesgo; la anemia no es un factor de riesgo, para las complicaciones del parto en adolescentes.