Indíces de madurez escolar en niños de 24 a 72 meses de edad de un centro de desarrollo integral de la ciudad de Cúcuta

Luisa Fernanda García Rodríguez, Alejandra Lucía Guerra Daza, Karent Stefania Caicedo Yela, Paola Andrea Álvarez Arévalo, Mirian Yadiani Guerrero Santiago
{"title":"Indíces de madurez escolar en niños de 24 a 72 meses de edad de un centro de desarrollo integral de la ciudad de Cúcuta","authors":"Luisa Fernanda García Rodríguez, Alejandra Lucía Guerra Daza, Karent Stefania Caicedo Yela, Paola Andrea Álvarez Arévalo, Mirian Yadiani Guerrero Santiago","doi":"10.24054/24221716.v2.n2.2019.661","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Establecer los índices de madurez escolar en niños de 24 a 72 meses de edad de un Centro de Desarrollo Integral de la ciudad de Cúcuta. MÉTODOS: El estudio es de tipo cuantitativo de corte transversal con una población de 250 niños, de los cuales se tomaron como muestra 163 niños. El instrumento utilizado para realizar la evaluación fue la Escala Abreviada del Desarrollo EAD-3. RESULTADOS: Se trabajó en las cuatro áreas que evalúa la prueba haciendo correlación de género y rango, obteniendo medias, frecuencias, porcentajes y desviación estándar de los datos; seguidamente se realizó análisis de esta información determinando la existencia de diferencias significativas en cuanto a las habilidades de cada una de las áreas del desarrollo. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se correlacionaron los datos obtenidos con la teoría existente y se constató que la población objeto de análisis cumple en mayor parte el proceso evolutivo de maduración general según se establece en la teoría y que estos procesos pueden ser catalogados dentro de parámetros de normalidad, alerta y riesgo. CONCLUSIONES: Finalmente se observa que las niñas mostraron mejor desempeño en motricidad gruesa y fina que los niños, y que tanto los niños como las niñas tuvieron similar desempeño en audición y lenguaje y en personal social. Sin embargo, los resultados alcanzados en las cuatro áreas dan evidencia que a nivel general el desarrollo de los infantes del CDI se encuentran por debajo del nivel de normalidad odesarrollo esperado para la edad o sea en riesgo de problema en el desarrollo.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v2.n2.2019.661","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Establecer los índices de madurez escolar en niños de 24 a 72 meses de edad de un Centro de Desarrollo Integral de la ciudad de Cúcuta. MÉTODOS: El estudio es de tipo cuantitativo de corte transversal con una población de 250 niños, de los cuales se tomaron como muestra 163 niños. El instrumento utilizado para realizar la evaluación fue la Escala Abreviada del Desarrollo EAD-3. RESULTADOS: Se trabajó en las cuatro áreas que evalúa la prueba haciendo correlación de género y rango, obteniendo medias, frecuencias, porcentajes y desviación estándar de los datos; seguidamente se realizó análisis de esta información determinando la existencia de diferencias significativas en cuanto a las habilidades de cada una de las áreas del desarrollo. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Se correlacionaron los datos obtenidos con la teoría existente y se constató que la población objeto de análisis cumple en mayor parte el proceso evolutivo de maduración general según se establece en la teoría y que estos procesos pueden ser catalogados dentro de parámetros de normalidad, alerta y riesgo. CONCLUSIONES: Finalmente se observa que las niñas mostraron mejor desempeño en motricidad gruesa y fina que los niños, y que tanto los niños como las niñas tuvieron similar desempeño en audición y lenguaje y en personal social. Sin embargo, los resultados alcanzados en las cuatro áreas dan evidencia que a nivel general el desarrollo de los infantes del CDI se encuentran por debajo del nivel de normalidad odesarrollo esperado para la edad o sea en riesgo de problema en el desarrollo.
cucuta市综合发展中心24 - 72个月儿童的学校成熟度指标
建立cucuta市综合发展中心24 - 72个月儿童的学校成熟度指数。方法:采用定量横断面研究方法,对250名儿童进行研究,其中163名儿童为样本。用于评估的工具是EAD-3发展简写量表。结果:在四个领域工作,通过性别和范围的相关性来评估测试,获得平均值、频率、百分比和数据的标准差;然后对这些信息进行分析,确定在每个发展领域的技能方面存在显著差异。分析和讨论:correlacionaron现有理论和数据分析发现目标人口在进化过程中大部分成熟的一般理论》,这些进程可被分类在正常的参数、预警和风险。结论:最后,我们观察到女孩在粗运动和精细运动方面的表现优于男孩,男孩和女孩在听力、语言和社会工作方面的表现相似。然而,在所有四个领域取得的结果表明,总的来说,CDI婴儿的发育低于预期的正常发育水平,即存在发育问题的风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信