S. Baena-Morales, Julio Barrachina-Peris, Salvador García-Martínez, Sixto González-Víllora, A. Ferriz-Valero
{"title":"La Educación Física para el Desarrollo Sostenible: un enfoque práctico para integrar la sostenibilidad desde la Educación Física","authors":"S. Baena-Morales, Julio Barrachina-Peris, Salvador García-Martínez, Sixto González-Víllora, A. Ferriz-Valero","doi":"10.55166/reefd.vi437(1).1087","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el ámbito educativo siempre se han incorporado las preocupaciones presentes en la sociedad, procurando ofrecer soluciones a problemas de una dimensión mayor como los que representa la sostenibilidad del planeta. En la actualidad a la educación se le cede un papel protagonista en la responsabilidad de intentar conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Naciones Unidas en el año 2015. Reflejo de ello, en la nueva legislación educativa española (LOMLOE), se consideran los ODS como uno de los ejes vertebradores del perfil de salida de los estudiantes. Por ello, en el presente documento pretende ofrecer una propuesta que aborde desde el área de EF integradamente los desafíos planteados en los ODS. A lo largo del documento se parte de una reflexión del papel docente en esta nueva labor, intentando mostrar cómo a través de los saberes y metodologías propias del área se podría contribuir a alcanzar los ODS. También se concreta el alcance que podría tener la Educación Física en esta contribución, sintetizando en 24 de las 169 metas que componen los ODS, acciones o estrategias para su trabajo. Así, se propone una aproximación a los conceptos vinculados con la sostenibilidad con la finalidad de propiciar entre el colectivo docente la noción de Educación Física para el Desarrollo Sostenible (EFpODS). Finalmente, se pretende mostrar a través de modelos abiertos algunas situaciones de aprendizaje en las que se pongan de manifiesto los vínculos potenciales que podrían existir entre las competencias clave y las específicas de EF con las competencias necesarias para el desarrollo sostenible.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.vi437(1).1087","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
En el ámbito educativo siempre se han incorporado las preocupaciones presentes en la sociedad, procurando ofrecer soluciones a problemas de una dimensión mayor como los que representa la sostenibilidad del planeta. En la actualidad a la educación se le cede un papel protagonista en la responsabilidad de intentar conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Naciones Unidas en el año 2015. Reflejo de ello, en la nueva legislación educativa española (LOMLOE), se consideran los ODS como uno de los ejes vertebradores del perfil de salida de los estudiantes. Por ello, en el presente documento pretende ofrecer una propuesta que aborde desde el área de EF integradamente los desafíos planteados en los ODS. A lo largo del documento se parte de una reflexión del papel docente en esta nueva labor, intentando mostrar cómo a través de los saberes y metodologías propias del área se podría contribuir a alcanzar los ODS. También se concreta el alcance que podría tener la Educación Física en esta contribución, sintetizando en 24 de las 169 metas que componen los ODS, acciones o estrategias para su trabajo. Así, se propone una aproximación a los conceptos vinculados con la sostenibilidad con la finalidad de propiciar entre el colectivo docente la noción de Educación Física para el Desarrollo Sostenible (EFpODS). Finalmente, se pretende mostrar a través de modelos abiertos algunas situaciones de aprendizaje en las que se pongan de manifiesto los vínculos potenciales que podrían existir entre las competencias clave y las específicas de EF con las competencias necesarias para el desarrollo sostenible.