{"title":"Diálogos feministas encarnados-situados","authors":"Andrea Acosta","doi":"10.33975/disuq.vol11n2.925","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio analizamos recursos conceptuales alternativos a los que se han delimitado desde el marco de cognición dominante que configuró el canon académico occidental tradicional, para resignificar nuestras prácticas epistémicas y de subjetivación, con el objetivo de reconocer y legitimar, dentro de las narraciones acerca del conocimiento, las experiencias de identidades disidentes frente a la hegemonía. Para ello, examinamos cómo los espacios de producción de conocimiento normativos han mantenido una semiótica cerrada excluyendo los saberes de subjetividades periféricas. En este contexto, acudimos a las propuestas de la comprensión encarnada y el conocimiento situado para entablar diálogos encarnados-situados desde los que ofrecer perspectivas alternativas y críticas respecto a las prácticas epistémicas. Desde estos diálogos, estudiamos la cuestión de la subjetividad a través de la idea de diferencia para ofrecer horizontes más flexibles y abiertos respecto a la configuración identitaria, en un sentido tanto individual como colectivo.","PeriodicalId":193839,"journal":{"name":"Revista Disertaciones","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Disertaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33975/disuq.vol11n2.925","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este estudio analizamos recursos conceptuales alternativos a los que se han delimitado desde el marco de cognición dominante que configuró el canon académico occidental tradicional, para resignificar nuestras prácticas epistémicas y de subjetivación, con el objetivo de reconocer y legitimar, dentro de las narraciones acerca del conocimiento, las experiencias de identidades disidentes frente a la hegemonía. Para ello, examinamos cómo los espacios de producción de conocimiento normativos han mantenido una semiótica cerrada excluyendo los saberes de subjetividades periféricas. En este contexto, acudimos a las propuestas de la comprensión encarnada y el conocimiento situado para entablar diálogos encarnados-situados desde los que ofrecer perspectivas alternativas y críticas respecto a las prácticas epistémicas. Desde estos diálogos, estudiamos la cuestión de la subjetividad a través de la idea de diferencia para ofrecer horizontes más flexibles y abiertos respecto a la configuración identitaria, en un sentido tanto individual como colectivo.