INACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: EFECTO DE LA PANDEMIA POR COVID -19.

Lucero LLATAS-TORRES
{"title":"INACTIVIDAD FÍSICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: EFECTO DE LA PANDEMIA POR COVID -19.","authors":"Lucero LLATAS-TORRES","doi":"10.35563/rmp.v10i2.432","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estado peruano el día 15 de marzo del 2020 mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa días calendario, y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19 (1); dentro de estas estaban: el acceso del público a establecimientos de primera necesidad, cierre de fronteras, restricción a eventos concurridos y el cambio de la educación presencial a la modalidad virtual. Las restricciones se iban modificando conforme pasaban los meses, pues en el mes de mayo, el Gobierno publicó el Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, el cual estableció que niños y adolescentes menores de 14 años podrían salir a dar un paseo diario de treinta minutos y mantener distancia social no menor a dos metros (2) debido a que se ha evidenciado la asociación entre las intervenciones de actividad física y la mejora de los indicadores de salud (3); sin embargo, la mayor parte del tiempo de los niños estaba frente al computador recibiendo la enseñanza virtual, que bien resulta beneficiosa para fines educativos en cambio puede fijar hábitos no saludables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana; con el fin de mejorar la forma física, salud cardiometabólica, resultados cognitivos y salud mental (4), en época de pandemia esta indicación se ha vuelto un real desafío puesto que el sedentarismo aumentó con el confinamiento. Además, el hogar se convirtió en un único espacio físico donde confluyen actividades escolares y laborales, habiendo pocas instancias de recreación y ejercicio.","PeriodicalId":411072,"journal":{"name":"Revista Médica Panacea","volume":"280 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Panacea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.432","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estado peruano el día 15 de marzo del 2020 mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa días calendario, y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19 (1); dentro de estas estaban: el acceso del público a establecimientos de primera necesidad, cierre de fronteras, restricción a eventos concurridos y el cambio de la educación presencial a la modalidad virtual. Las restricciones se iban modificando conforme pasaban los meses, pues en el mes de mayo, el Gobierno publicó el Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, el cual estableció que niños y adolescentes menores de 14 años podrían salir a dar un paseo diario de treinta minutos y mantener distancia social no menor a dos metros (2) debido a que se ha evidenciado la asociación entre las intervenciones de actividad física y la mejora de los indicadores de salud (3); sin embargo, la mayor parte del tiempo de los niños estaba frente al computador recibiendo la enseñanza virtual, que bien resulta beneficiosa para fines educativos en cambio puede fijar hábitos no saludables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana; con el fin de mejorar la forma física, salud cardiometabólica, resultados cognitivos y salud mental (4), en época de pandemia esta indicación se ha vuelto un real desafío puesto que el sedentarismo aumentó con el confinamiento. Además, el hogar se convirtió en un único espacio físico donde confluyen actividades escolares y laborales, habiendo pocas instancias de recreación y ejercicio.
儿童和青少年缺乏体育活动:COVID -19大流行的影响。
2020年3月15日,秘鲁政府通过第008-2020-SA号最高法令,宣布全国进入90个日历天的卫生紧急状态,并规定了预防和控制措施,以避免COVID-19的传播(1);其中包括:公众进入基本设施、关闭边境、限制参加活动以及从面对面教育向虚拟教育的转变。接着会限制修改根据几个月,5月,政府公布了第N°号最高法令083-2020-PCM,规定14岁以下的儿童和青少年每天三十分钟的可以去散步,和社会保持距离小于两米(2)由于身体活动干预措施之间的伙伴关系和改善健康指标(3);然而,孩子们大部分时间都在电脑前接受虚拟教育,这对教育目的很有好处,但却可以养成不健康的习惯。世界卫生组织(世卫组织)建议儿童和青少年在一周内每天至少进行60分钟的中等至高强度有氧体育活动;为了改善身体健康、心脏代谢健康、认知结果和心理健康(4),在大流行时期,这一指标成为一个真正的挑战,因为久坐的生活方式随着禁闭而增加。此外,家庭成为一个单一的物理空间,学校和工作活动融合在一起,很少有娱乐和锻炼的例子。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信