Iván Perales, Juan Cristobal Cuellar, Dario Rostan
{"title":"Manejo microquirúrgico de aneurisma roto del top de la arteria basilar. Alternativa mínimamente invasiva.","authors":"Iván Perales, Juan Cristobal Cuellar, Dario Rostan","doi":"10.36593/revchilneurocir.v47i1.162","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los aneurismas de circulación posterior tienen mayor riesgo de provocar una hemorragia subaracnoidea en comparación con los de circulación anterior y tienen una baja frecuencia, dentro de este grupo, los del top de la basilar, tiene una prevalencia de 7% de los aneurismas cerebrales. Habitualmente, el tratamiento es por vía endovascular, pero en algunos casos, considerando el avance de la microcirugía y accesos minimamente invasivos, nos permite resolver los aneurismas de circuación posterior, esto ha permitido ampliar las indicaciones microquirúrgicas de aneurismas de circulación posterior. El abordaje minipterional, que constituye una variante del abordaje pterional clásico, ha ganado en popularidad en los últimos años, en gran parte debido a que es mínimamente invasivo y nos permite un abordaje a estructuras vascular tanto de circulación anterior como a algunas de la circulación posterior, con menor morbilidad que otros abordajes descritos previamente. Objetivo: Realizar una descripción anatómica del abordaje minipterional interfascial combinado con clinoidectomía anterior extradural, para el clipaje de aneurismas del top de la arteria basilar. Material y Métodos: Se realiza una descripción anatómica del acceso minipterional interfascial combinado con clinoidectomia anterior extradural, para clipaje del aneurisma del top de la basilar y se describe un caso de aneurisma del top de la basilar roto, resuelto por esta vía. Discusión: Para la patología aneurismática de circulación posterior, el tratamiento habitual es endovascular, sin embargo, existen casos, como aneurismas del top de la basilar, que en manos expertas, pueden ser resueltos con una baja morbilidad, por accesos minimamente invasivos. Conclusiones: El abordaje minipterional constituye una vía de acceso segura, minimamente invasiva y que nos permite abarcar una amplia variedad de localizaciones de patología aneurismática, combinada con la clinoidectomia anterior extradural, se logra acceder en forma segura y comoda al top de la basilar, con mínima morbilidad en los pacientes.","PeriodicalId":438438,"journal":{"name":"Revista Chilena de Neurocirugía","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Neurocirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36593/revchilneurocir.v47i1.162","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los aneurismas de circulación posterior tienen mayor riesgo de provocar una hemorragia subaracnoidea en comparación con los de circulación anterior y tienen una baja frecuencia, dentro de este grupo, los del top de la basilar, tiene una prevalencia de 7% de los aneurismas cerebrales. Habitualmente, el tratamiento es por vía endovascular, pero en algunos casos, considerando el avance de la microcirugía y accesos minimamente invasivos, nos permite resolver los aneurismas de circuación posterior, esto ha permitido ampliar las indicaciones microquirúrgicas de aneurismas de circulación posterior. El abordaje minipterional, que constituye una variante del abordaje pterional clásico, ha ganado en popularidad en los últimos años, en gran parte debido a que es mínimamente invasivo y nos permite un abordaje a estructuras vascular tanto de circulación anterior como a algunas de la circulación posterior, con menor morbilidad que otros abordajes descritos previamente. Objetivo: Realizar una descripción anatómica del abordaje minipterional interfascial combinado con clinoidectomía anterior extradural, para el clipaje de aneurismas del top de la arteria basilar. Material y Métodos: Se realiza una descripción anatómica del acceso minipterional interfascial combinado con clinoidectomia anterior extradural, para clipaje del aneurisma del top de la basilar y se describe un caso de aneurisma del top de la basilar roto, resuelto por esta vía. Discusión: Para la patología aneurismática de circulación posterior, el tratamiento habitual es endovascular, sin embargo, existen casos, como aneurismas del top de la basilar, que en manos expertas, pueden ser resueltos con una baja morbilidad, por accesos minimamente invasivos. Conclusiones: El abordaje minipterional constituye una vía de acceso segura, minimamente invasiva y que nos permite abarcar una amplia variedad de localizaciones de patología aneurismática, combinada con la clinoidectomia anterior extradural, se logra acceder en forma segura y comoda al top de la basilar, con mínima morbilidad en los pacientes.