Evaluación de la huella de carbono de vehículos con motor eléctrico y de combustión interna según la matriz energética de Ecuador: Caso de estudio KIA Soul vs KIA Soul EV.
{"title":"Evaluación de la huella de carbono de vehículos con motor eléctrico y de combustión interna según la matriz energética de Ecuador: Caso de estudio KIA Soul vs KIA Soul EV.","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.10.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de la huella de carbono entre un vehículo con motor de combustión interna (VMCI) y uno con motor eléctrico a baterías (VEB), considerando el panorama energético de Ecuador. Para esto, se utilizó el análisis del Pozo-a-la-Rueda, determinando primeramente la matriz de generación de energía eléctrica en el país. Como caso de estudio se consideró un vehículo KIA Soul y KIA Soul EV (versión eléctrica). De esta manera, se usaron las características técnicas de ambos vehículos provistas por el fabricante, y consideraciones sobre la distancia de conducción, ruta del combustible, vida útil y reemplazo de baterías, así como emisiones debidas al chasis y la carrocería de los vehículos. Los resultados obtenidos indican que las emisiones de gases de efecto invernadero de un VMCI en Ecuador es 236.16 gCO2/km, mientras que el VEB emite 63.14 gCO2/km, lo que significa apenas un 27% de las emisiones producidas por el VMCI. Estos resultados representan un impacto positivo para reducir los índices de contaminación ambiental, indicando además la necesidad de sostener y acelerar el cambio de la matriz energética del país hacia una generación de energía limpia y sostenible.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.10.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de la huella de carbono entre un vehículo con motor de combustión interna (VMCI) y uno con motor eléctrico a baterías (VEB), considerando el panorama energético de Ecuador. Para esto, se utilizó el análisis del Pozo-a-la-Rueda, determinando primeramente la matriz de generación de energía eléctrica en el país. Como caso de estudio se consideró un vehículo KIA Soul y KIA Soul EV (versión eléctrica). De esta manera, se usaron las características técnicas de ambos vehículos provistas por el fabricante, y consideraciones sobre la distancia de conducción, ruta del combustible, vida útil y reemplazo de baterías, así como emisiones debidas al chasis y la carrocería de los vehículos. Los resultados obtenidos indican que las emisiones de gases de efecto invernadero de un VMCI en Ecuador es 236.16 gCO2/km, mientras que el VEB emite 63.14 gCO2/km, lo que significa apenas un 27% de las emisiones producidas por el VMCI. Estos resultados representan un impacto positivo para reducir los índices de contaminación ambiental, indicando además la necesidad de sostener y acelerar el cambio de la matriz energética del país hacia una generación de energía limpia y sostenible.