Análisis y estimación del contenido de carbono en pastizales halófilos de la zona central semi-árida de México

Martín Enrique Romero-Sánchez, Efraín Velasco-Bautista, David Josué Meza-Juárez, Ramiro Pérez-Miranda
{"title":"Análisis y estimación del contenido de carbono en pastizales halófilos de la zona central semi-árida de México","authors":"Martín Enrique Romero-Sánchez, Efraín Velasco-Bautista, David Josué Meza-Juárez, Ramiro Pérez-Miranda","doi":"10.28940/terra.v40i0.1007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las estimaciones del almacenamiento y liberación de carbono dependen principalmente del tipo de vegetación, del cambio en el uso del suelo, edad de la vegetación y tipo de ecosistema (cerrado o abierto). El carbono captado y almacenado tiene un valor ambiental positivo, mientras que su liberación a la atmósfera por el cambio de uso de suelo acarrea daños ambientales al propiciar el calentamiento atmosférico global. Los pastizales naturales en México ocupan alrededor del 10% del territorio nacional, de los cuales el halófilo ha sido escasamente estudiado en cuanto a su contribución con el ciclo del carbono. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue estimar el contenido de biomasa aérea y subterránea; así como el carbono contenido en este tipo de vegetación. Se definió un área efectiva a muestrear de 70 ha en pastizales halófilos del estado de Puebla y se propuso el método de cuadrante bajo un diseño de muestreo con parcelas fijas anidadas. El carbono contenido se determinó al tomar muestras en campo y se llevaron al laboratorio para ser secadas a temperatura constante. El contenido de carbono total calculado para pastizales halófilos fue de 1.33 Mg ha‑1, oscilando de 0.55 a 2.6 Mg ha‑1. En cuanto a biomasa, la parte aérea se estimó en 0.49 Mg ha-1, mientras que la parte subterránea fue de 2.34 Mg ha‑1. La biomasa subterránea medida en campo tuvo una alta correlación con el carbono total (r = 0.87), por lo que podría considerarse como una opción viable para la estimación de carbono a partir del modelo de regresión propuesto.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"119 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las estimaciones del almacenamiento y liberación de carbono dependen principalmente del tipo de vegetación, del cambio en el uso del suelo, edad de la vegetación y tipo de ecosistema (cerrado o abierto). El carbono captado y almacenado tiene un valor ambiental positivo, mientras que su liberación a la atmósfera por el cambio de uso de suelo acarrea daños ambientales al propiciar el calentamiento atmosférico global. Los pastizales naturales en México ocupan alrededor del 10% del territorio nacional, de los cuales el halófilo ha sido escasamente estudiado en cuanto a su contribución con el ciclo del carbono. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue estimar el contenido de biomasa aérea y subterránea; así como el carbono contenido en este tipo de vegetación. Se definió un área efectiva a muestrear de 70 ha en pastizales halófilos del estado de Puebla y se propuso el método de cuadrante bajo un diseño de muestreo con parcelas fijas anidadas. El carbono contenido se determinó al tomar muestras en campo y se llevaron al laboratorio para ser secadas a temperatura constante. El contenido de carbono total calculado para pastizales halófilos fue de 1.33 Mg ha‑1, oscilando de 0.55 a 2.6 Mg ha‑1. En cuanto a biomasa, la parte aérea se estimó en 0.49 Mg ha-1, mientras que la parte subterránea fue de 2.34 Mg ha‑1. La biomasa subterránea medida en campo tuvo una alta correlación con el carbono total (r = 0.87), por lo que podría considerarse como una opción viable para la estimación de carbono a partir del modelo de regresión propuesto.
墨西哥中部半干旱地区嗜盐草地碳含量的分析与估算
碳储存和释放的估计主要取决于植被类型、土地利用变化、植被年龄和生态系统类型(封闭或开放)。碳捕获和储存具有积极的环境价值,而土地利用变化释放到大气中,导致全球变暖,造成环境破坏。墨西哥的天然草原约占全国领土的10%,其中盐生植物对碳循环的贡献很少被研究。因此,本研究的目的是估算空气和地下生物量含量;以及这种植被中所含的碳。本研究的目的是确定墨西哥普埃布拉州盐生草原的有效采样面积为70公顷,并提出了固定巢样地采样设计下的象限法。通过野外采集样品,测定碳含量,并将其带进实验室,在恒定温度下干燥。计算出的含盐草地总碳含量为1.33 Mg ha - 1,范围为0.55 ~ 2.6 Mg ha - 1。在生物量方面,地上部分估计为0.49 Mg ha-1,地下部分估计为2.34 Mg ha-1。在本研究中,我们使用了一种新的回归模型,在该模型中,地下生物量与总碳具有较高的相关性(r = 0.87),因此可以认为是一种可行的碳估算方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信