Climántica: un proyecto pedagógico-social y de educación ambiental en la lucha contra el cambio climático

Francisco Sóñora Luna, Antonio García-Vinuesa
{"title":"Climántica: un proyecto pedagógico-social y de educación ambiental en la lucha contra el cambio climático","authors":"Francisco Sóñora Luna, Antonio García-Vinuesa","doi":"10.7179/psri_2020.36.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis climática supone el reto social, económico y ambiental más complejo al que se enfrenta la Humanidad. Las directrices internacionales para hacer frente al problema global que supone el cambio climático han quedado reflejadas en el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el cual resalta la necesidad de la Educación y la capacitación para lograr alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París (Naciones Unidas, 2015). Ante esta situación la Pedagogía Social no puede mantenerse al margen, y sus respuestas no pueden ser sencillas ante la complejidad de la contingencia. \nEn este escenario, presentamos el análisis del proyecto Climántica, surgido en Galicia en 2007 y que se anticipó a estas exigencias, consiguiendo alcanzar y consolidarse en el ámbito de la Educación Ambiental en la esfera nacional e internacional creando redes de trabajo y colaboración a nivel local, nacional e internacional. \nSe presenta en este artículo la descripción, planificación, prospectiva y objetivos del proyecto. Se aportan datos cuantitativos y cualitativos del alcance, con más de 2.025.000 visitas registradas en la web oficial del proyecto procedentes de más de 1.365.000 usuarios únicos registrados hasta el 31 de mayo de 2020 procedentes de un gran número de países de todo el globo. Los resultados permiten evaluar como exitosa la consecución de los objetivos establecidos. Finalizamos el texto realizando un acercamiento a una evaluación inicial del proyecto desde una perspectiva de Buenas Prácticas con la finalidad establecer una futura evaluación en profundidad y detectar debilidades para su futuro a corto, medio y largo plazo.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"584 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2020.36.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La crisis climática supone el reto social, económico y ambiental más complejo al que se enfrenta la Humanidad. Las directrices internacionales para hacer frente al problema global que supone el cambio climático han quedado reflejadas en el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el cual resalta la necesidad de la Educación y la capacitación para lograr alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París (Naciones Unidas, 2015). Ante esta situación la Pedagogía Social no puede mantenerse al margen, y sus respuestas no pueden ser sencillas ante la complejidad de la contingencia. En este escenario, presentamos el análisis del proyecto Climántica, surgido en Galicia en 2007 y que se anticipó a estas exigencias, consiguiendo alcanzar y consolidarse en el ámbito de la Educación Ambiental en la esfera nacional e internacional creando redes de trabajo y colaboración a nivel local, nacional e internacional. Se presenta en este artículo la descripción, planificación, prospectiva y objetivos del proyecto. Se aportan datos cuantitativos y cualitativos del alcance, con más de 2.025.000 visitas registradas en la web oficial del proyecto procedentes de más de 1.365.000 usuarios únicos registrados hasta el 31 de mayo de 2020 procedentes de un gran número de países de todo el globo. Los resultados permiten evaluar como exitosa la consecución de los objetivos establecidos. Finalizamos el texto realizando un acercamiento a una evaluación inicial del proyecto desde una perspectiva de Buenas Prácticas con la finalidad establecer una futura evaluación en profundidad y detectar debilidades para su futuro a corto, medio y largo plazo.
气候:一个对抗气候变化的社会教育和环境教育项目
气候危机是人类面临的最复杂的社会、经济和环境挑战。国际准则以解决这一问题带来的全球气候变化已反映在该法草案的气候变化和能源转型过渡生态和人口挑战,强调教育和培训,以实现对目标的实现巴黎协定(联合国,2015)。在这种情况下,社会教育学不能被边缘化,面对复杂的偶发事件,它的答案也不能简单。在这个场景中,我们分析Climántica项目,出现在2007年进行的加利西亚,期待上述要求得到实现和巩固在教育领域的国家和国际环境领域创造网络和地方、国家和国际合作。本文介绍了项目的描述、规划、前景和目标。提供了范围的定量和定性数据,截至2020年5月31日,来自全球许多国家的136.5万多名注册独立用户在项目官方网站上注册了超过202.5万次访问。结果允许评估既定目标的成功实现。最后,我们从良好实践的角度对项目进行初步评估,以建立未来的深入评估,并发现其短期、中期和长期未来的弱点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信