Introducción al estudio del audiovisual:

Varenka Parentell
{"title":"Introducción al estudio del audiovisual:","authors":"Varenka Parentell","doi":"10.21555/rpc.v0i1.2353","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia obligó a los actores educativos a transformar sus prácticas para adecuarlas al contexto. Una ventaja de la Universidad de la República es que ya tenía un camino consolidado respecto a la incorporación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). No obstante, su uso aún es considerado como “un repositorio de apoyo a la enseñanza presencial” y la educación a distancia implica el desarrollo de estrategias pedagógicas con dimensiones y abordajes específicos que dan lugar a transformaciones de los procesos. Es posible que hayan existido prácticas de enseñanza realmente en línea con el uso del EVA o bien que se hayan desarrollado cursos a distancias “exitosos” tras la incorporación de innovaciones educativas. Introducción al estudio del lenguaje audiovisual es una unidad curricular del primer año de la Licenciatura en Comunicación con una matrícula de más de 1500 estudiantes. Durante la pandemia propuso una modalidad de aula invertida que se centró en el proceso de los estudiantes a través de: la diversificación de recursos didácticos, contenidos y actividades; la incorporación de instancias de intercambios; y el cambio del rol docente y del estudiante. Estos aspectos innovadores, no reducidos al uso del EVA, suponen una modificación en la organización del curso y en lo didáctico. Esto permitió una mejor vinculación docente – estudiante – contenidos y un mayor porcentaje de aprobaciones. Este artículo presenta una experiencia innovadora con resultados positivos relevantes en tiempos de pandemia, en el cual participan aspectos socio-económicos que condicionan y complejizan aún más las características particulares de los contextos educativos.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2353","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La pandemia obligó a los actores educativos a transformar sus prácticas para adecuarlas al contexto. Una ventaja de la Universidad de la República es que ya tenía un camino consolidado respecto a la incorporación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). No obstante, su uso aún es considerado como “un repositorio de apoyo a la enseñanza presencial” y la educación a distancia implica el desarrollo de estrategias pedagógicas con dimensiones y abordajes específicos que dan lugar a transformaciones de los procesos. Es posible que hayan existido prácticas de enseñanza realmente en línea con el uso del EVA o bien que se hayan desarrollado cursos a distancias “exitosos” tras la incorporación de innovaciones educativas. Introducción al estudio del lenguaje audiovisual es una unidad curricular del primer año de la Licenciatura en Comunicación con una matrícula de más de 1500 estudiantes. Durante la pandemia propuso una modalidad de aula invertida que se centró en el proceso de los estudiantes a través de: la diversificación de recursos didácticos, contenidos y actividades; la incorporación de instancias de intercambios; y el cambio del rol docente y del estudiante. Estos aspectos innovadores, no reducidos al uso del EVA, suponen una modificación en la organización del curso y en lo didáctico. Esto permitió una mejor vinculación docente – estudiante – contenidos y un mayor porcentaje de aprobaciones. Este artículo presenta una experiencia innovadora con resultados positivos relevantes en tiempos de pandemia, en el cual participan aspectos socio-económicos que condicionan y complejizan aún más las características particulares de los contextos educativos.
视听研究概论:
这一流行病迫使教育行动者改变其做法,使其适应具体情况。共和国大学的一个优势是,它已经有了整合虚拟学习环境(EVA)的统一路径。然而,它的使用仍然被认为是“支持课堂教学的存储库”,远程教育涉及到教学策略的发展,具有特定的维度和方法,导致过程的转变。有可能已经有了真正符合EVA使用的教学实践,或者在整合教育创新后开发了“成功的”远程课程。视听语言研究导论是传播学学士学位第一年的一个课程单元,招生人数超过1500人。在疫情期间,他提出了一种倒置的课堂模式,通过以下方式关注学生的学习过程:教学资源、内容和活动的多样化;交换实例的合并;以及教师和学生角色的变化。这些创新方面,不仅限于EVA的使用,还涉及到课程组织和教学方法的改变。这使得教师-学生-内容之间有了更好的联系,批准率也更高。本文提出了一种创新的经验,在大流行时期取得了相关的积极成果,其中涉及社会经济方面,进一步制约和复杂的教育背景的特殊特征。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信