Roberto Romero Silva, Miguel Ángel Díaz Díaz, Claudia Chao Reyes, Jennifer Martinez González, Yaima Barrios San Martín
{"title":"Caracterización de cortes de perforación contaminados con diésel y su tratamiento","authors":"Roberto Romero Silva, Miguel Ángel Díaz Díaz, Claudia Chao Reyes, Jennifer Martinez González, Yaima Barrios San Martín","doi":"10.55815/417972","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La introducción de nuevas formulaciones de fluidos de perforación en la extracción del crudo en Cuba, requiere contar con metodologías ambientales viables, de bajos costos y facilidades de manejo, para evitar el impacto negativo del almacenamiento de grandes cantidades de residuos peligrosos sin disposición final. El nivel de contaminación de los cortes de perforación impregnados con fluido, depende del tipo de lodo que se use y de las condiciones existentes en el lugar donde se encuentra el pozo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los cortes de perforación contaminados con diésel y su tratamiento. Para determinar su composición se utilizaron métodos standards establecidos. Se realizó un proceso químico-biológico a escala de banco, mediante la utilización de sulfato de calcio y la aplicación de la biorremediación para el tratamiento de cortes de perforación contaminados con combustible diésel. Adicionalmente se utilizó un producto a base de acondicionadores orgánicos con alta carga de nutrientes. Se lograron alcanzar niveles de concentración por debajo de la normativa de referencia. El tratamiento aplicado permitió alcanzar porcientos de remoción en el proceso de 68 % grasas y aceites y 71 % hidrocarburos totales, respectivamente.","PeriodicalId":263806,"journal":{"name":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55815/417972","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La introducción de nuevas formulaciones de fluidos de perforación en la extracción del crudo en Cuba, requiere contar con metodologías ambientales viables, de bajos costos y facilidades de manejo, para evitar el impacto negativo del almacenamiento de grandes cantidades de residuos peligrosos sin disposición final. El nivel de contaminación de los cortes de perforación impregnados con fluido, depende del tipo de lodo que se use y de las condiciones existentes en el lugar donde se encuentra el pozo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los cortes de perforación contaminados con diésel y su tratamiento. Para determinar su composición se utilizaron métodos standards establecidos. Se realizó un proceso químico-biológico a escala de banco, mediante la utilización de sulfato de calcio y la aplicación de la biorremediación para el tratamiento de cortes de perforación contaminados con combustible diésel. Adicionalmente se utilizó un producto a base de acondicionadores orgánicos con alta carga de nutrientes. Se lograron alcanzar niveles de concentración por debajo de la normativa de referencia. El tratamiento aplicado permitió alcanzar porcientos de remoción en el proceso de 68 % grasas y aceites y 71 % hidrocarburos totales, respectivamente.