{"title":"Liberalismo: ¿recrear una hegemonía?","authors":"César Eduardo Santos Victoria","doi":"10.51528/dk.vol5.id101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo discurre como un diagnóstico del liberalismo en el presente. Sin dejar de lado el despliegue histórico del proyecto liberal en occidente, nuestro artículo pretende dar cuenta de tres momentos críticos en el supuesto triunfo de la democracia liberal después del fin de la Guerra Fría. Tales momentos refieren a los atentados terroristas del 9/11, la crisis financiera del 2008 y el ascenso del trumpismo cuyo punto álgido se hizo patente en los ataques al Capitolio del 6 de enero del 2020. Todos ellos socavaron, de acuerdo a la tesis sostenida en nuestro texto, a algunos de los fundamentos normativos del liberalismo: respeto, tolerancia, igualdad y la democracia misma. Fueron, además, el punto de partida para las críticas iliberales mejor recibidas entre las sociedades occidentales y no occidentales, dirigidas al problema de la globalización, la inmigración y el multiculturalismo. Ante ello, esbozamos la recuperación de un nacionalismo liberal, al tiempo que proponemos la defensa internacional de los valores del liberalismo a través de instancias multilaterales.","PeriodicalId":285015,"journal":{"name":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","volume":"377 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/dk.vol5.id101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente ensayo discurre como un diagnóstico del liberalismo en el presente. Sin dejar de lado el despliegue histórico del proyecto liberal en occidente, nuestro artículo pretende dar cuenta de tres momentos críticos en el supuesto triunfo de la democracia liberal después del fin de la Guerra Fría. Tales momentos refieren a los atentados terroristas del 9/11, la crisis financiera del 2008 y el ascenso del trumpismo cuyo punto álgido se hizo patente en los ataques al Capitolio del 6 de enero del 2020. Todos ellos socavaron, de acuerdo a la tesis sostenida en nuestro texto, a algunos de los fundamentos normativos del liberalismo: respeto, tolerancia, igualdad y la democracia misma. Fueron, además, el punto de partida para las críticas iliberales mejor recibidas entre las sociedades occidentales y no occidentales, dirigidas al problema de la globalización, la inmigración y el multiculturalismo. Ante ello, esbozamos la recuperación de un nacionalismo liberal, al tiempo que proponemos la defensa internacional de los valores del liberalismo a través de instancias multilaterales.