Aporte de nutrientes por caída de hojarasca en plantaciones de Tectona grandis (Teca) en períodos de sequía

Franklin Arcos, Ramón E. Jaimez
{"title":"Aporte de nutrientes por caída de hojarasca en plantaciones de Tectona grandis (Teca) en períodos de sequía","authors":"Franklin Arcos, Ramón E. Jaimez","doi":"10.37135/ns.01.05.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue estudiar la dinámica de caída de hoja de Teca (Tectona grandis), su aporte de macronutrientes en época de sequía y su relación con el contenido de nutrientes de las hojas en los árboles que permanecen en diferentes momentos del período de sequía. Usando un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, se evaluó la textura de suelo, contenido de humedad del suelo en el periodo seco; caída de hojarasca y recolección de hojas frescas de árboles seleccionados para su posterior análisis de macroelementos. Los resultados muestran que para finales del período de sequía el contenido de agua en el suelo había bajado desde 40 % hasta 22 %. Esta disminución ocasionó la caída de más del 95 % de las hojas. Los aportes de nutrientes en orden decrecientes fueron: Ca>N>K>P>Mg y fueron de 88,4; 8,96; 46,7; 181,32; 6,46 kg/ha de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente. En el período de siete meses de sequía la caída de hoja fue de 8 t/ha. N y P fueron los que se movilizaron desde las hojas a otras partes de la planta durante los primeros 5 meses del período seco, lo que demuestra una mayor eficiencia de utilización. En función de las recomendaciones de fertilización para Teca, el aporte de nutrientes a través de la hojarasca y los contenidos de los mismos en el suelo, se recomienda que sólo se deben realizar fertilizaciones con N y K en la zona en estudio.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"33 37","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.05.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El objetivo de este trabajo fue estudiar la dinámica de caída de hoja de Teca (Tectona grandis), su aporte de macronutrientes en época de sequía y su relación con el contenido de nutrientes de las hojas en los árboles que permanecen en diferentes momentos del período de sequía. Usando un diseño de bloques al azar con 4 repeticiones, se evaluó la textura de suelo, contenido de humedad del suelo en el periodo seco; caída de hojarasca y recolección de hojas frescas de árboles seleccionados para su posterior análisis de macroelementos. Los resultados muestran que para finales del período de sequía el contenido de agua en el suelo había bajado desde 40 % hasta 22 %. Esta disminución ocasionó la caída de más del 95 % de las hojas. Los aportes de nutrientes en orden decrecientes fueron: Ca>N>K>P>Mg y fueron de 88,4; 8,96; 46,7; 181,32; 6,46 kg/ha de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente. En el período de siete meses de sequía la caída de hoja fue de 8 t/ha. N y P fueron los que se movilizaron desde las hojas a otras partes de la planta durante los primeros 5 meses del período seco, lo que demuestra una mayor eficiencia de utilización. En función de las recomendaciones de fertilización para Teca, el aporte de nutrientes a través de la hojarasca y los contenidos de los mismos en el suelo, se recomienda que sólo se deben realizar fertilizaciones con N y K en la zona en estudio.
大柚木种植园在干旱时期落叶对养分的贡献
本研究的目的是研究柚木叶(Tectona grandis)的落叶动态、干旱时期柚木常量养分的贡献及其与干旱时期不同时期树木叶片养分含量的关系。采用随机块设计,4个重复,评价旱季土壤质地、土壤水分含量;从选定的树木中收集落叶和新鲜叶子,以便进一步进行宏观元素分析。结果表明,到旱季结束时,土壤含水量从40%下降到22%。这种下降导致超过95%的叶子脱落。营养物质贡献按降序排列为:Ca>N>K>P>Mg,分别为88.4;8.96;46,7;181.32;N、P、K、Ca、Mg分别为6.46 kg/ha。在干旱7个月期间,落叶量为8吨/公顷。在旱季的前5个月,氮和磷从植株的叶片转移到植株的其他部位,显示出更高的利用效率。根据柚木的施肥建议、通过凋落物的养分输入和土壤中养分的含量,建议只在研究区域进行N和K施肥。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信