Experimentos de extracción terminológica orientados a la construcción de un tesauro de bibliotecologia

A. Suárez-Sánchez
{"title":"Experimentos de extracción terminológica orientados a la construcción de un tesauro de bibliotecologia","authors":"A. Suárez-Sánchez","doi":"10.5195/biblios.2021.969","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Evaluar dos técnicas de extracción terminológica: extracción terminológica manual y extracción terminológica automatizada, para analizar la efectividad de cada proceso en la obtención de términos útiles para la construcción de un tesauro de bibliotecología.Metodo. La metodología empleada fue exploratoria-cuantitativa y se fundamentó en dos experimentos de extracción terminológica: (1) extracción manual y (2) extracción automatizada. El proceso de extracción terminológica manual fue llevado a cabo por un profesional con formación académica multidisciplinaria mientras que en la extracción terminológica automatizada se empleó el programa WordStat. Tanto en el  proceso de extracción manual como automatizada se partió del mismo corpus, formado por 283,585 palabras que corresponden a 59 artículos de la especialidad publicados en la revista Investigación Bibliotecológica durante los años 2019 y 2020.Resultados. Los resultados muestran que:  la extracción terminológica manual implicó una cantidad considerable de tiempo humano de dedicación pero el 82% de los términos resultaron útiles y fueron establecidos como descritores viables para el tesauro. En comparación la extracción terminológica automatizada fue un proceso que implicó menor tiempo, pero sólo el 12% de los términos resultaron útiles y fueron establecidos como descriptores viables para el tesauro.Conclusiones. Se encontró que cada una de las técnicas de obtención terminológica resultó útil, pero presentaron diferencias. Mientras la extracción manual implicó un nivel alto de recursos humanos y tiempo, sus resultados se observaron excelentes. En contraste, la extracción automatizada requirió menor inversión humana y tiempo, pero la cantidad de términos útiles también fue menor. Se concluye que la experimentación con diversas técnicas de extracción terminológica es importante, asociada a la base terminológica que constituye el pilar de todo vocabulario controlado.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/biblios.2021.969","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo. Evaluar dos técnicas de extracción terminológica: extracción terminológica manual y extracción terminológica automatizada, para analizar la efectividad de cada proceso en la obtención de términos útiles para la construcción de un tesauro de bibliotecología.Metodo. La metodología empleada fue exploratoria-cuantitativa y se fundamentó en dos experimentos de extracción terminológica: (1) extracción manual y (2) extracción automatizada. El proceso de extracción terminológica manual fue llevado a cabo por un profesional con formación académica multidisciplinaria mientras que en la extracción terminológica automatizada se empleó el programa WordStat. Tanto en el  proceso de extracción manual como automatizada se partió del mismo corpus, formado por 283,585 palabras que corresponden a 59 artículos de la especialidad publicados en la revista Investigación Bibliotecológica durante los años 2019 y 2020.Resultados. Los resultados muestran que:  la extracción terminológica manual implicó una cantidad considerable de tiempo humano de dedicación pero el 82% de los términos resultaron útiles y fueron establecidos como descritores viables para el tesauro. En comparación la extracción terminológica automatizada fue un proceso que implicó menor tiempo, pero sólo el 12% de los términos resultaron útiles y fueron establecidos como descriptores viables para el tesauro.Conclusiones. Se encontró que cada una de las técnicas de obtención terminológica resultó útil, pero presentaron diferencias. Mientras la extracción manual implicó un nivel alto de recursos humanos y tiempo, sus resultados se observaron excelentes. En contraste, la extracción automatizada requirió menor inversión humana y tiempo, pero la cantidad de términos útiles también fue menor. Se concluye que la experimentación con diversas técnicas de extracción terminológica es importante, asociada a la base terminológica que constituye el pilar de todo vocabulario controlado.
术语提取实验的目的是建立一个图书馆同义词典
目标。评估两种术语提取技术:手动术语提取和自动术语提取,以分析每个过程在获取对构建图书馆同义词典有用的术语方面的有效性。本研究采用探索性定量方法,基于两个术语提取实验:(1)人工提取和(2)自动提取。术语提取过程由具有多学科学术背景的专业人员进行,而自动术语提取则使用WordStat程序。在手动和自动提取过程中,从相同的语料库开始,由283585个单词组成,对应于2019年和2020年发表在investigacion bibliotecologica杂志上的59篇专业文章。结果表明:手工术语提取涉及相当多的人力时间,但82%的术语被证明是有用的,并被建立为可行的描述符的同义词典。相比之下,自动术语提取是一个耗时较短的过程,但只有12%的术语是有用的,并被建立为同义词典的可行描述符。研究发现,每一种获取术语的技术都是有用的,但存在差异。虽然人工提取需要大量的人力资源和时间,但结果非常好。相比之下,自动化提取需要更少的人力投资和时间,但有用术语的数量也更少。本研究的目的是评估词汇提取过程中使用的词汇量,并确定词汇提取过程中使用的词汇量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信