{"title":"¿Cómo se asocian la participación política de las mujeres y la asignación de recursos públicos a la educación y a la salud?","authors":"Alejandra Montoya, Jhonatan Clausen","doi":"10.18682/jcs.vi18.5380","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la asociación entre la participación de mujeres en cargos de decisión política subnacional en un país andino de ingreso medio como el Perú y la asignación de recursos públicos destinados a educación y a salud a nivel subnacional. Para ello se hace uso de información proveniente de un extenso panel de datos de más 1600 municipalidades entre los años 2008 y 2014. Los resultados de las estimaciones de modelos econométricos dinámicos a partir del método de Arellano y Bond (2011) muestran que existe una asociación positiva y estadísticamente significativa entre una mayor participación de mujeres como alcaldesas y regidoras municipales y una mayor proporción de gasto público de inversión tanto en educación como en la combinación de educación y salud, ambas dimensiones básicas del desarrollo humano. Asimismo, se encuentra que esta asociación tiende a ser más pronunciado en distritos con menor desarrollo económico. Esta investigación representa una contribución a la relativamente escasa literatura latinoamericana sobre la relación entre la participación de mujeres en la política subnacional y la priorización presupuestal de dimensiones básicas del desarrollo humano como la salud y la educación. Esto es particularmente relevante en la medida en que América Latina es una región con una participación promedio de mujeres en cargos de gobierno subnacional que no sobrepasa el 15%.","PeriodicalId":245607,"journal":{"name":"Journal de Ciencias Sociales","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/jcs.vi18.5380","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación analiza la asociación entre la participación de mujeres en cargos de decisión política subnacional en un país andino de ingreso medio como el Perú y la asignación de recursos públicos destinados a educación y a salud a nivel subnacional. Para ello se hace uso de información proveniente de un extenso panel de datos de más 1600 municipalidades entre los años 2008 y 2014. Los resultados de las estimaciones de modelos econométricos dinámicos a partir del método de Arellano y Bond (2011) muestran que existe una asociación positiva y estadísticamente significativa entre una mayor participación de mujeres como alcaldesas y regidoras municipales y una mayor proporción de gasto público de inversión tanto en educación como en la combinación de educación y salud, ambas dimensiones básicas del desarrollo humano. Asimismo, se encuentra que esta asociación tiende a ser más pronunciado en distritos con menor desarrollo económico. Esta investigación representa una contribución a la relativamente escasa literatura latinoamericana sobre la relación entre la participación de mujeres en la política subnacional y la priorización presupuestal de dimensiones básicas del desarrollo humano como la salud y la educación. Esto es particularmente relevante en la medida en que América Latina es una región con una participación promedio de mujeres en cargos de gobierno subnacional que no sobrepasa el 15%.