Diego Paul Viteri Nuñez, Angelica Maria Saeteros Hernandez
{"title":"La naturaleza como sujeto de derechos: algunos puntos de la discusión","authors":"Diego Paul Viteri Nuñez, Angelica Maria Saeteros Hernandez","doi":"10.51359/2448-2307.2022.251240","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo es un breve estudio sobre el impacto de la consideración de la naturaleza como sujeto de derecho en Constitución ecuatoriana de 2008, donde además se le atribuyeron derechos específicos en calidad de sujeto. Se toma como punto de partida las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad a partir del desarrollo de dos aspectos básicos: derechos de la naturaleza en perspectiva de la ciencia y la tecnología e impacto de los derechos de la naturaleza en las ciencias jurídicas, con el objetivo de poner de manifiesto las relaciones asimétricas entre los resultados científicos sobre el ambiente y la naturaleza, que demuestran los efectos negativos y las consecuencias catastróficas que tiene para el planeta la explotación de los recursos naturales de manera irracional e insostenible, y las leyes y políticas públicas ecuatorianas necesarias para hacer efectivos los derechos de la naturaleza.","PeriodicalId":118822,"journal":{"name":"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51359/2448-2307.2022.251240","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo es un breve estudio sobre el impacto de la consideración de la naturaleza como sujeto de derecho en Constitución ecuatoriana de 2008, donde además se le atribuyeron derechos específicos en calidad de sujeto. Se toma como punto de partida las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad a partir del desarrollo de dos aspectos básicos: derechos de la naturaleza en perspectiva de la ciencia y la tecnología e impacto de los derechos de la naturaleza en las ciencias jurídicas, con el objetivo de poner de manifiesto las relaciones asimétricas entre los resultados científicos sobre el ambiente y la naturaleza, que demuestran los efectos negativos y las consecuencias catastróficas que tiene para el planeta la explotación de los recursos naturales de manera irracional e insostenible, y las leyes y políticas públicas ecuatorianas necesarias para hacer efectivos los derechos de la naturaleza.