{"title":"Motivación y su relación con la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de Medicina del Hospital Regional 2016","authors":"Alejandrina Bertha Pebes Mendoza, Cristina Uribe Rosas, Gabriela Loyola Aguije","doi":"10.35563/revan.v7i1.186","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Motivación termino genérico aplicado a una amplia serie de impulsos, necesidades, anhelos etc. Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de motivación y la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Regional de Ica 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, aplicativo, diseño analítico. Constituido por 24 enfermeras que laboran en el servicio de medicina. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento formulario tipo cuestionario y una escala Likert Adaptado Job Diagnostic Survey de Hackman y Oldham que consta de 23 enunciados los que fueron dirigidos al profesional de enfermería con la finalidad de valorar la Motivación. Y el segundo un cuestionario tipo Likert Modificado el cual valoró la Satisfacción laboral. Resultados: Predomino las edades entre 36 a 49 años, condición laboral nombradas, tiempo de servicios de 8 a14 años. Respecto al nivel de motivación del profesional de Enfermería es de 50% en nivel medio, 29,2% alta y 20,8% motivación baja y la satisfacción laboral del profesional de Enfermería 62,5% presentan un nivel de satisfacción media, 16,7% alta y 20,8% baja. Conclusiones: Existe evidencia suficiente para afirmar que no existe relación entre el nivel de motivación y la satisfacción laboral con un nivel de 95% de confianza .Con la contrastación de la hipótesis y aplicando la prueba de chi cuadrado (X2) se acepta la hipótesis nula (Ho).","PeriodicalId":252652,"journal":{"name":"Revista Enfermeria la Vanguardia","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermeria la Vanguardia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35563/revan.v7i1.186","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Motivación termino genérico aplicado a una amplia serie de impulsos, necesidades, anhelos etc. Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de motivación y la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de medicina del Hospital Regional de Ica 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, aplicativo, diseño analítico. Constituido por 24 enfermeras que laboran en el servicio de medicina. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento formulario tipo cuestionario y una escala Likert Adaptado Job Diagnostic Survey de Hackman y Oldham que consta de 23 enunciados los que fueron dirigidos al profesional de enfermería con la finalidad de valorar la Motivación. Y el segundo un cuestionario tipo Likert Modificado el cual valoró la Satisfacción laboral. Resultados: Predomino las edades entre 36 a 49 años, condición laboral nombradas, tiempo de servicios de 8 a14 años. Respecto al nivel de motivación del profesional de Enfermería es de 50% en nivel medio, 29,2% alta y 20,8% motivación baja y la satisfacción laboral del profesional de Enfermería 62,5% presentan un nivel de satisfacción media, 16,7% alta y 20,8% baja. Conclusiones: Existe evidencia suficiente para afirmar que no existe relación entre el nivel de motivación y la satisfacción laboral con un nivel de 95% de confianza .Con la contrastación de la hipótesis y aplicando la prueba de chi cuadrado (X2) se acepta la hipótesis nula (Ho).