Sandra Palma Gato, María de la Villa Moral Jiménez
{"title":"Alcances e impactos psicosociales del movimiento ciberfeminista","authors":"Sandra Palma Gato, María de la Villa Moral Jiménez","doi":"10.20318/femeris.2022.7155","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: Resulta complicado imaginar la sociedad contemporánea sin la repercusión de las nuevas tecnologías en múltiples aspectos de la vida cotidiana. El propio movimiento feminista se ve afectado por su empleo como vía de difusión, de modo que evoluciona y se adapta a las nuevas tecnologías, surgiendo así el movimiento ciberfeminista. Objetivos: En el presente trabajo de revisión teórica se pretende ahondar en el estudio del movimiento ciberfeminista, conocer su repercusión, los medios utilizados para conseguir sus metas y la problemática de la ciberviolencia, así como estudiar la repercusión del movimiento en España.Resultados: Los resultados obtenidos desvelan que las nuevas tecnologías suponen una herramientaimportante para la lucha del movimiento ciberfeminista. Por otro lado, Internet es fuente de desigualdades ya que, a través de este es más fácil perpetrar la ciberviolencia. Conclusiones: A pesar del poder informativo de las nuevas tecnologías en la difusión del movimiento feminista, deben seguir promoviéndose cambios a nivel institucional y sociocomunitario en materia de igualdad de género.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2022.7155","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: Resulta complicado imaginar la sociedad contemporánea sin la repercusión de las nuevas tecnologías en múltiples aspectos de la vida cotidiana. El propio movimiento feminista se ve afectado por su empleo como vía de difusión, de modo que evoluciona y se adapta a las nuevas tecnologías, surgiendo así el movimiento ciberfeminista. Objetivos: En el presente trabajo de revisión teórica se pretende ahondar en el estudio del movimiento ciberfeminista, conocer su repercusión, los medios utilizados para conseguir sus metas y la problemática de la ciberviolencia, así como estudiar la repercusión del movimiento en España.Resultados: Los resultados obtenidos desvelan que las nuevas tecnologías suponen una herramientaimportante para la lucha del movimiento ciberfeminista. Por otro lado, Internet es fuente de desigualdades ya que, a través de este es más fácil perpetrar la ciberviolencia. Conclusiones: A pesar del poder informativo de las nuevas tecnologías en la difusión del movimiento feminista, deben seguir promoviéndose cambios a nivel institucional y sociocomunitario en materia de igualdad de género.